Todo efecto tiene sus consecuencias. Por ejemplo, que alguien abandone su cargo profesional viene a decir que pronto habrá un sustituto en ese mismo lugar -por lo general-. Así ha pasado en el Real Madrid. Era un secreto a voces y este mismo lunes todas las piezas terminaron encajando como se preveía. La era de Carlo Ancelotti en el club blanco ha llegado oficialmente a su fin. El técnico italiano, el más laureado en los 123 años de historia del club blanco, será el nuevo seleccionador de Brasil a partir del próximo 26 de mayo, según confirmó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
Su nuevo y ambicioso destino: el de devolver a la ‘Canarinha’ a lo más alto del fútbol mundial. Se adelantó la CBF a Florentino Pérez, cuyo objetivo también está cerrado, a falta de post oficial. Su relevo será Xabi Alonso, que tomará el testigo del de Reggiolo tras una etapa brillante en el fútbol alemán, concretamente en el Bayer Leverkusen.
De esta forma, el próximo domingo 25 de mayo, en el duelo contra la Real Sociedad, Ancelotti dirigirá por última vez al conjunto blanco. Se cierra así un ciclo cargado de éxitos, con 15 títulos levantados en sus dos etapas como técnico merengue (2013-2015 y 2021-2025) y un estilo sereno que devolvió estabilidad al club tras épocas convulsas. Pese a un último año irregular, el italiano será coreado entonces como el segundo entrenador con más encuentros en el Real Madrid (353 para la fecha de su último partido), proeza en la que no ha llegado a superar a Miguel Muñoz (605).
Xabi Alonso, sentado en los banquillos del BayArena donde juega el Leverkusen | EFE
Carlo Ancelotti se convierte así en el primer extranjero en la historia moderna de la 'Canarinha' en asumir el cargo de seleccionador. "Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una decisión estratégica. Es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto", expresó así Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF. "Es el mejor entrenador de la historia y ahora dirige a la mejor selección del planeta. Juntos, escribiremos nuevos capítulos gloriosos para el fútbol brasileño". Además, no habrá que esperar mucho para su debut: el 6 de junio ante Ecuador, en las eliminatorias del Mundial que se celebrará en el verano de 2026.
Ancelotti es el mejor entrenador de la historia y ahora también dirige a la mejor selección del planeta || Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF
Por otro lado, 'Carletto' aterriza en Brasil con una conexión especial con varios de sus nuevos pupilos: Vinicius Jr., Rodrygo, Éder Militão o Endrick, algunos de los pilares de la nueva generación brasileña que ya deslumbran en el Real Madrid. Sin embargo, rompiendo así con la tradición, esta vez no lo acompañará su hijo Davide, el habitual asistente, quien comenzará su propio camino como primer entrenador este año.
Eso no será, no obstante, un incoveniente en el plan de Ancelotti hacia la sexta estrella. La 'Canarinha' no levanta un Mundial desde 2002 y la presión es máxima en una nación que vive el fútbol con pasión única. Ancelotti tendrá por delante la misión de recuperar su prestigio internacional, tras varias etapas de inestabilidad de la mano de Tite y de Dorival Júnior. Tal es la confianza en él, que Ancelotti cobrará 770.000 euros al mes -en torno a nueve millones de euros al año-, más del doble del sueldo de sus predecesores, según ha publicado este lunes el medio americano ESPN.
Carlo Ancelotti, durante un encuentro en los banquillos del Real Madrid CF | EFE
Además, según L'Equipe, el italiano estaría cobrando en el Real Madrid casi un millón de euros al mes, es decir, unos once millones de euros brutos por temporada. A pesar de cobrar menos, su contrato será de los más altos entre los seleccionadores y con diferencia. Por ejemplo, el sueldo del italiano en Brasil será nueve veces mayor que el de Luis de la Fuente. En Sudamérica, Marcelo Bielsa (Uruguay) es el que más cobraba hasta el momento con un sueldo próximo a los cuatro millones de euros.
Uno cierra su círculo mientras que otro lo empieza
De esta manera, la marcha de Carlo Ancelotti abre la puerta a una nueva etapa en Chamartín: la era Xabi Alonso. El técnico guipuzcoano, que ya anunció oficialmente su salida del Leverkusen, firmará por tres temporadas con el Real Madrid. El club blanco ha querido cerrar su llegada cuanto antes y se espera que tome el mando ya para el Mundial de Clubes, que se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos, con un premio económico cercano a los 150 millones de euros.
El recorrido de Alonso en Alemania ha sido meteórico. Llegó a un Bayer Leverkusen en crisis en 2022 y, en apenas dos años, logró transformar su ADN competitivo. Bajo su dirección, el club conquistó una histórica Bundesliga invicta, además de la Copa y la Supercopa de Alemania. Su salida fue celebrada con un emotivo homenaje por parte de la afición y del propio club. "El plan salió perfecto. Nos enseñaste a pensar. A ganar. A creer", escribió el Bayer Leverkusen en sus redes sociales, citando la famosa serie La Casa de Papel y rebautizando al propio Xabi Alonso como "el Profesor".
Estoy profundamente en deuda con el Bayer, con mis jugadores y mi staff, con todos los empleados del club y, por último, pero no por ello menos importante, con los fantásticos aficionados || Xabi Alonso
Sin embargo, su marcha al conjunto madrileño no ha pillado por sorpresa. El de Tolosa siempre dejó claro que solo consideraría dejar Leverkusen por uno de sus antiguos clubes, entre los que el Real Madrid siempre ocupó un lugar especial y simbiótico.
El club blanco ha trazado una transición ordenada entre dos figuras con peso propio. Ancelotti llegó en 2013 para apagar los fuegos tras la convulsión del mandato de José Mourinho y logró la ansiada 'Décima' en Lisboa durante su primera temporada, abriendo el camino a una era dorada para el club en Europa. Regresó en 2021 tras la salida de Zidane y volvió a coronarse en la Champions y en LaLiga. En total, el italiano dejará 15 títulos, 350 partidos, 247 victorias y un estilo que supo adaptarse al cambio de generaciones: de Cristiano Ronaldo y Benzema a Bellingham y Mbappé.
En el fútbol, todo pasado tiene fecha de caducidad
Sin embargo, las derrotas recientes ante el FC Barcelona en LaLiga y la final de la Copa del Rey -cuando en ambas parecía que podía terminar con su dominio imperial en los Clásicos disputados esta temporada- y la dolorosa eliminación ante el Arsenal FC en la Champions, precipitaron el adiós del italiano, a quien todavía le quedaba por cumplir un año de contrato. A todo ello se le han ido sumando otros aspectos que tampoco han remado a favor de Carlo Ancelotti. Entre ellos se pueden mencionar la incapacidad de integrar a Kylian Mbappé con éxito en su sistema o la efervescente necesidad de aire nuevo. Un adiós pactado, sin conflicto, pero igualmente emotivo.
Xabi Alonso se marchará del Bayer Leverkusen levantando tres títulos en dos años | EFE
La figura de Xabi Alonso emerge entonces como la de un "relevo natural". Formado en la casa blanca y exjugador bajo las órdenes de Ancelotti, el tolosarra llega con el respaldo de una trayectoria vitoreada y una idea táctica alineada con la actualidad.
Dos caminos que se cruzan en el punto más alto del deporte mundial. Uno rumbo a Brasil, otro a Madrid. Uno cierra su círculo, otro lo empieza. El relevo está hecho.