España ha firmado este domingo una actuación para la historia en el Campeonato de Europa de marcha por equipos celebrado en Podebrady (República Checa), conquistando medallas en todas las pruebas colectivas y dejando claro su hegemonía en esta disciplina. María Pérez, reciente doble medallista olímpica en París 2024, fue la gran protagonista al imponerse con autoridad en los 35 kilómetros femeninos, liderando al equipo nacional hacia una valiosa plata.
La granadina volvió a demostrar por qué es una de las mejores marchadoras del mundo al parar el cronómetro en 2:38:59, mejor marca mundial del año con la que se deshizo de su amiga y campeona olímpica en Tokyo 2020, la italiana Antonella Palmisano, que cruzó la meta en 2:39:35. A pesar de esta victoria individual, la suma de puntos otorgó el oro por equipos a Italia, gracias al tercer puesto de Nicole Colombi y al quinto de Federica Curiazzi.
María Pérez celebrando un nuevo trifundo en la ciudad checa de Podebrady | RFEA
España, por su parte, se llevó una merecida medalla de plata gracias a la sexta posición de Cristina Montesinos (2:46:18, mínima directa para el Mundial de Tokio 2025) y al undécimo lugar de Beatriz Cantero (3:04:04). Raquel González fue descalificada tras recibir cuatro avisos. "Ha sido durísimo, he tenido que parar dos veces y hacía muchísimo frío. Pero estoy muy orgullosa del equipo. Lo han dado todo", reconoció María Pérez tras cruzar la línea de meta.
En categoría masculina, la historia fue muy similar. Miguel Ángel López, bronce en la prueba de 35 kilómetros, batió el récord de España con un tiempo de 2:23:48, pulverizando la anterior marca de Álvaro Martín (2:25:35). Solo el italiano Massimo Stano -nuevo plusmarquista mundial con un estratosférico 2:20:43- y el alemán Christopher Linke (2:23:06) le superaron en Podebrady.
Miguel Ángel López durante la competición masculina de los 35km marcha | RFEA
Con López como estandarte, España se colgó la plata por equipos gracias a las también excelentes actuaciones de Daniel Chamosa (séptimo con 2:27:56) y Manuel Bermúdez (octavo con 2:28:43), ambos logrando también la mínima para el Mundial de Tokio. El cuarto clasificado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Marc Tur, terminó decimonoveno con un registro de 2:32:00.
¡Subcampeones de Europa! Estoy muy feliz con mi marca personal y con el esfuerzo del equipo. Italia ha estado increíble, pero salimos reforzados || Miguel Ángel López
La jornada no terminó ahí. En los 20 kilómetros masculinos, Paul McGrath ofreció una auténtica exhibición desde el kilómetro 14, dominando la prueba en solitario y entrando en meta con un nuevo récord del campeonato (1:18:05), asegurando así el oro por equipos junto a Álvaro López (sexto con 1:19:38, con marca personal) e Iván López (noveno, 1:20:38). Un resultado impecable que coronó al equipo como campeón continental.
En la misma distancia, pero en categoría femenina, España volvió a subir al podio con una plata por equipos. El trío formado por Antía Chamosa (cuarta, 1:29:11), Paula Juárez (sexta, 1:29:44, con marca personal) y Lidia Sánchez-Puebla (séptima, 1:29:47, también marca personal) fue de menos a más, escalando posiciones en los kilómetros finales para quedar a solo dos puntos del oro, que fue para Francia.
Hasta las categorías inferiores tienen sabor español
La excelente cosecha española en Podebrady no se limitó a las categorías absolutas. Los más jóvenes también dieron un paso adelante con actuaciones memorables en los 10 km marcha Sub20, tanto en categoría femenina como masculina, logrando subir al podio por equipos en ambas pruebas y dejando sensaciones inmejorables de cara al futuro.
En la prueba femenina, Sofía Santacreu firmó una gesta que ya es historia del atletismo español. Desde el inicio, la balear se mantuvo en cabeza junto a sus compañeras Claudia Ventura y Júlia Suárez. Fue en la segunda mitad de carrera cuando Santacreu lanzó un ataque imponente, despegándose de sus rivales con un ritmo endiablado que la llevó a batir un récord de España que llevaba vigente desde 1987 (plusmarca nacional de Mari Cruz Díaz) con un tiempo de 43:57.
La atleta balear Sofía Santacreu durante los últimos kilómetros de la prueba Sub20 | RFEA
La exhibición de Santacreu arrastró a Ventura -quinta con 44:44 y ahora segunda en el ranking español de todos los tiempos- y a Suárez, décima con 47:39, hacia un oro por equipos que reedita el título logrado hace dos años.
En categoría masculina, el valenciano Joan Querol también brilló con luz propia: sólido desde el arranque y siendo solo superado por el italiano Disabato -que se llevó la victoria con récord del campeonato (39:28)- para hacerse con la plata individual con un registro de 40:58.
El combinado lo completaron Pablo González, quinto con 41:30 y Daniel Monfort, que logró finalizar en 18.ª posición pese a sufrir molestias durante la prueba (44:42). Gracias a estas actuaciones, España se llevó otra valiosa plata por equipos con solo siete puntos, a tan solo tres del oro de Italia y por delante de Ucrania.