¿Minas en el Mediterráneo? Esa es una de las misiones que afronta la Armada española bajo el paraguas de la OTAN, con el despliegue constante de medios navales en la región. Y que, en los últimos días, ha puesto a prueba sus capacidades en un ambicioso ejercicio que se ha desarrollado en las aguas que bañan Cerdeña, integrando buques procedentes de Italia, Turquía, Francia y España.
Bajo el nombre de Italian Minex, la OTAN ha exprimido las capacidades de las naciones participantes en la búsqueda y detección de minas, para después poner a prueba la experiencia adquirida en escenarios reales. Y ese "escenario real" al que apunta la Alianza Atlántica no es otro que el Mediterráneo, donde mantiene de forma permanente una misión contraminas.
La representación española en el Italian Minex ha corrido a cargo del cazaminas Duero, el quinto de la clase Segura al servicio de la Armada española. Con una eslora de 55 metros y una manga de 10,7, cuenta con diferentes sensores, radares y armamento, incluidos dos submarinos de control remoto, con el objetivo de salvaguardar la seguridad en zonas de interés, tanto de soberanía española como bajo actividad de la OTAN.
El cazaminas Duero está actualmente integrado en la Agrupación Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN número 2 (SNMCMG-2) de la Alianza Atlántica, misión que tiene en el Mediterráneo su zona de operaciones. Desde ahí se incorporó al Italian Minex, en aguas próximas a la ciudad italiana de Cagliari, en la isla de Cerdeña. "Este ejercicio forma parte de las actividades periódicas de adiestramiento en las que participan unidades de guerra de medidas contraminas pertenecientes a distintas Marinas de la OTAN", apuntan desde el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
De acuerdo a la información facilitada por la OTAN, en el Italian Minex han participado el TCG Yzb. Güngör Durmuş y el TCG Akçay, de Turquía, el FS Céphée, de Francia, y el ITS Numana, de Italia, además del citado cazaminas Duero de la Armada española.
El papel de la Armada
"Durante estas maniobras, las unidades navales aliadas han perfeccionado las técnicas, tácticas y procedimientos en operaciones de detección, clasificación e identificación de minas, lo que ha permitido aumentar la capacidad de respuesta ante amenazas subacuáticas en escenarios reales", añade el EMAD.
Cabe recordar que las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN incluyen dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (SNMCMG), que cuentan con participación de la Armada española y representan las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN. Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo y el Báltico.
"La lucha contra las minas navales es vital para permitir la libre navegación y garantizar el control del mar al resto de la fuerza -considera el EMAD-. Esta evidencia subraya la importancia de los cazaminas, que son fundamentales para realizar el resto de operaciones navales. Con todo, son un medio clave e insustituible para poder alcanzar el éxito de las misiones navales".
Y añade: "Con la participación y la integración del cazaminas Duero en la Agrupación Permanente de la OTAN, España demuestra, una vez más, su responsabilidad con la seguridad internacional, así como su firme compromiso con sus aliados y otras organizaciones internacionales a las que pertenece".