Tras la inyección presupuestaria de 2.000 millones de euros, el Gobierno de Pedro Sánchez busca la fórmula adecuada para incrementar el presupuesto de defensa y llegar de forma inmediata al 2% que exigen la OTAN y la Unión Europea como punto de partida, con el objetivo de superar el 3% a corto plazo. Entre las posibilidades que se barruntaban en el escenario político se incluía un traspaso de partidas al Ministerio que dirige Margarita Robles, como lo podrían ser el desarrollo de ciertas tecnologías o industria, o los fondos destinados a la Guardia Civil. Esta última posibilidad, no obstante, no es posible, tal y como fijan las normas internas de la Alianza Atlántica.
La OTAN cuenta con un informe donde detalla el gasto en defensa de los Estados miembro en la última década (2014-2024). España figura en el vagón de cola, como el país con menor inversión: apenas un 1,28%, detrás de Eslovenia, Luxemburgo o Bélgica. El listón es notablemente superior al que se registraba en años anteriores, teniendo en cuenta que bajo el Gobierno de Mariano Rajoy se llegó a invertir apenas un 0,89%, y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez viene incrementando la partida desde que en la Cumbre de la OTAN en Madrid se comprometiera a llegar al 2% antes de que terminase la presente década.
Pero esos plazos ya no son válidos para la Alianza Atlántica. Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y teniendo en cuenta la ascendencia que ejerce Estados Unidos sobre la organización atlantista, se ha trasladado que el 2% debe ser el punto de partida ante inminentes ampliaciones. Y que los países que aún se encuentren por debajo de esa barrera deben redoblar sus esfuerzos por llegar al objetivo común.
Toque de atención directo para España, el país con menor inversión porcentual -aunque el décimo en términos absolutos-. Y, al mismo tiempo, un rompecabezas para el Gobierno de Pedro Sánchez, que en pleno bloqueo de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado debe encontrar la fórmula para incrementar su partida militar.
Llegar al 2%
Hasta el momento se han dado dos pasos significativos. El primero fue una inyección de 400 millones de euros para incrementar el suelo al personal de los Fuerzas Armadas; 200 euros más al mes para cada uno de ellos. El segundo tuvo lugar esta misma semana, cuando se aprobó una transferencia por valor de 2.000 millones de euros, con los que -entre otros- se financiarán parte de los proyectos de renovación armamentística españoles.
Como contó Vozpópuli, el Gobierno aún necesita una inyección adicional de 7.500 millones de euros para llegar, al menos, al 2% que piden la OTAN y la Unión Europea. ¿Cómo hacerlo? Entre esferas políticas se barruntaba la posibilidad de trasladar el presupuesto de la Guardia Civil desde la cartera de Interior a la de Defensa, debido a la ascendencia militar del Instituto Armado. Pero esta posibilidad no encaja con los cánones de la Alianza Atlántica.
En dicho documento sobre el presupuesto de defensa, la OTAN detalla las características que debe tener cualquier presupuesto para ser considerado dentro de las cuentas militares. “Son los pagos realizados por un gobierno nacional específicamente para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los Aliados o las de la Alianza”, apunta.
En este sentido, destaca que “un componente importante” del gasto en defensa son los pagos para las Fuerzas Armadas financiadas dentro del presupuesto del Ministerio de Defensa. Recuerda que las Fuerzas Armadas incluyen fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, así como formaciones conjuntas como Comando de istración y Control, Fuerzas de Operaciones Especiales, Servicios Médicos, Comando Logístico, Comando Espacial o Comando Cibernético.
Fuerzas del Ministerio del Interior
No obstante, apunta que también se podrían incluir “otras fuerzas” dependientes del Ministerio del Interior. Y es aquí donde se ofrece la definición que afectaría a la Guardia Civil. “En tales casos, el gasto solo se incluye en proporción a las fuerzas que están entrenadas en tácticas militares, están equipadas como una fuerza militar, pueden operar bajo autoridad militar directa en operaciones desplegadas y pueden, realmente, ser desplegadas fuera del territorio nacional en apoyo de una fuerza militar”.
Y eso, ¿cómo influye en el caso de la Guardia Civil? El responsable de Defensa, Seguridad y Aeroespacial de la consultora Atrevia, Francisco Girao, sostiene que “la Guardia Civil, como cuerpo, en su todo, no entra”. De acuerdo a la definición que brinda la OTAN, Girao afirma que la única unidad de la Guardia Civil que cumple con los requisitos sería el Grupo de Acción Rápida (GAR), experto en lucha antiterrorista y con una dilatada experiencia en misiones internacionales.
De este modo, el Gobierno no puede emplear el recurso de traspasar la totalidad del presupuesto de la Guardia Civil (3.672 millones anuales) al de defensa; únicamente podría contemplar el del GAR. Y eso, en términos totales, apenas elevaría el listón: “Para muestra, un botón: la operación en el Sahel GAR-SI SAHEL costó en 7 años (2016-2023) sólo 74 millones de euros. Fueron financiados por la Comisión Europea”, concluye Girao.
lepanto_2_0
14/04/2025 07:56
El experto en el trile que habita en la Moncloa lo va a tener complicado, pero lo va a intentar, como hace siempre, no lo duden. No en vano tiene a su servicio a un experto doctorado en la utilización del engaño como herramienta para manipular a la opinión pública en el ejercicio del poder, ejerciendo como jefe del Gabinete de Presidencia: ya en sí mismo, una auténtica y nada estética declaración de intenciones (la desfachatez más impertinente y grosera se ha adueñado desde hace años del ejercicio del poder en la política). Vivimos tiempos convulsos de los que no podremos salir indemnes sin "mojarnos". Anímense: su país les necesita. Y recuerden ... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización y sin movilización no hay posibilidad de que se produzcan cambios. «Sin revolución no hay solución». Una revolución que debe ser cívica, pacífica y democrática, pero firme, decidida y comprometida. Estamos en ello.
ses_
14/04/2025 10:29
Buenos dias, solo sumarme al comentario anterior. Gracias
MataNarcisos
14/04/2025 11:06
¡¡ MECACHIS !!.... Entonces el gasto de Ábalos en la "Casita de Amor".... ¿Tampoco van a considerarlo gasto en Defensa?... Pues nos han Jodi...o, pues ahí si podríamos pillar mogollón de Gasto. A este paso, ni los prostíbulos de los ERE's van a dejar meter como gasto en defensa. ASÍ NO HAY MANERA.
aherraiz
14/04/2025 17:58
Yo cre que despues de la no detencion de Puigdemon los mozones de la escuadra deberían contar como gasto en defensa..........¿no se de quien ?