La última línea roja en el calendario se dibuja el próximo 24 de junio; exactamente dentro de tres meses. Ese día se celebra la próxima Cumbre de la OTAN, que tendrá lugar en La Haya (Países Bajos) y que se afrontará en un momento crítico, por las tensiones internas presupuestarias y el órdago de Donald Trump a la Alianza Atlántica. La cumbre establecerá que el 2% del PIB en defensa no es un horizonte a alcanzar, sino el suelo del que partir. Y los líderes políticos tendrán que acudir con los deberes hechos. Una soga presupuestaria al cuello de Pedro Sánchez, que a tres meses de la cita aún tendría que incrementar la partida militar en 10.000 millones adicionales.
El presidente del Gobierno insistía este miércoles, en el Congreso de los Diputados, que pondría en marcha “antes de verano” un plan para el desarrollo de la tecnología y la industria “de la seguridad”. Sin especificar más fechas o actuaciones, la fecha coincide con las exigencias de la OTAN, que formula la necesidad de alcanzar -al menos- el 2% del PIB en inversión de Defensa.
El calendario aprieta y las cuentas aún están lejos de este compromiso. España se encuentra cerca del 1,29% del PIB; bien es cierto que es una partida muy superior al 0,89% que se registró bajo legislatura de Mariano Rajoy, cuando se tocó fondo en inversión militar, pero aún está lejos del 2% que ponen la OTAN y la Unión Europea como punto de partida.
"España llegará al 2%... en su momento"
Un horizonte con el que España no se siente cómoda. Margarita Robles, ministra de Defensa, apuntó este jueves desde El Goloso -en compañía de la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze-, que la métrica porcentual “no pone de relieve” la “participación real” de cada país: “Hay países que llegan al 2% o al 3% pero tienen un PIB mucho más bajo […]. España llegará al 2%, lo vamos a hacer en su momento, nos vamos a anticipar a la previsión de 2029”.
La inversión del 1,29%, según los últimos datos aportados en Presupuestos Generales del Estado -los correspondientes a 2023-, se traduce en poco más de 18.000 millones de euros anuales. En las últimas semanas se han dado movimientos para incrementar la partida, como la inyección de 400 millones de euros anuales para mejorar los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas, pero aún se estaría lejos de alcanzar los estándares OTAN.
El mensaje de Rutte
Llegar hasta el 2% supondría un incremento superior a 10.000 millones de euros. Un reto financiero difícil de cumplir, más aún ante el colapso de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado: el Gobierno considera que sería “una pérdida de tiempo” presentar unas cuentas al Congreso, ante la falta de apoyos parlamentarios, a pesar de que el artículo 134.3 de la Constitución incide en que “deberán” presentarse al menos tres meses antes de que expiren los del año anterior.
La ingeniería financiera se presta a pocos movimientos. Los llamados fondos de contingencia, donde se engloban los despliegues de las Fuerzas Armadas en zonas de operaciones, ya está sobrepasado. Cabría esperar la posibilidad de que se registren trasvases de cuentas, para incorporar a Defensa las pensiones de los militares u otras partidas relacionadas con la seguridad: capacidades o tecnologías duales de espacio, ciberespacio o fronterizas se postulan como principales candidatas a engrosar los presupuestos.
Porque la línea roja de la OTAN es inflexible. “España pretende llegar al 2% este verano”, adelantó Mark Rutte este jueves desde Varsovia. Desde allí también lanzó un mensaje urgiendo a todos los aliados a reforzar sus posiciones militares ante la amenaza rusa: “Con la tecnología de misiles más avanzada, la diferencia entre un ataque a Varsovia o un ataque a Madrid es de diez minutos”. Claro mensaje a España. Y también sostuvo que “los desafíos de seguridad global son demasiado grandes para que cualquiera los afronte solo”.
MataNarcisos
28/03/2025 08:06
EL TRILERO, afirma una cosa en el atril del Congreso, y otra bien distinta a Rutte. MÁS DE LO MISMO, POR EL MISMO, HACIENDO LO MISMO, MOVER LOS CUBILETES PARA QUE EL INCAUTO VOTANTE QUE AÚN ( y mira que hace falta ser....) LE QUEDA, ADIVINE DONDE ESTÁ LA BOLITA.
lepanto_2_0
28/03/2025 08:20
Sin problema. A Sánchez le sobran dos de los tres: menudo es él manipulando al personal. El rey del trile, afincado en Moncloa, ya está moviendo sus hilos para, mediante una operación de maquillaje y estética, engañar una vez más a todos y todo el tiempo, como viene haciendo desde hace muchos años. No hay problema, lo tiene todo dominado y controlado: es el ámbito natural en donde habita y se mueve él como pez en el agua. Con el equipo del doctor engaño y su pléyade de conmilitones moviendo el engranaje de agitación y propaganda, activados "a full", satisfechos (estómagos agradecidos) de poder disfrutar de su privilegiada posición gracias a que él está donde está; la operación «vamos a contar mentiras sobre el Rearme para que parezca lo que no es y no se sepa lo que en realidad es» comienza su singladura. Nadie le exigirá acreditar nada, la debilitada OTAN menos, porque todos tienen muchas cuentas pendientes por acreditar e intereses inconfesables que defender. No hay problema, los 10.000 millones de euros saldrán de un encaje de bolillos, a machamartillo, al estilo «p. amo» de siempre. Es el sello de la casa. Salvada o saltada esta nueva línea roja, continuaremos para bingo: patada adelante y a correr. No se sabe muy bien hacia donde, pero lo que sí se sabe es que no será hacia ningún lugar donde se respete la democracia, el estado de derecho, la trasparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas. Maquiavelo tenía razón. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización activa no hay posibilidad de regeneración y sin revolución democrática no hay solución.