"Muy anticipadamente al 2029", pero sin entrar a valorar la posibilidad de alcanzar la inversión del 2% del PIB en defensa antes de verano. La ministra de Defensa, Margarita Robles, asegura que llegar a este listón, tal y como exigen sus socios de la OTAN y de la Unión Europea, no atiende a "plazos" específicos. Sí destaca que se está haciendo un trabajo "serio y riguroso" y pone en valor el trabajo que hacen España y sus Fuerzas Armadas para cumplir con sus obligaciones.
"No es un problema de plazos, lo importante es que la gente confíe en que estamos trabajando y que se va a hacer de una manera seria y rigurosa", ha asegurado Margarita Robles ante los medios tras participar en la mesa 'Defensa europea, capacidades y liderazgo', en el marco de la III edición del 'Foro la Toja, vínculo atlántico'.
"Anticipadamente, muy anticipadamente al 2029 cumpliremos con nuestros compromisos", ha apuntado la titular de Defensa, remitiéndose así al compromiso suscrito por España con la OTAN en la pasada Cumbre de Madrid. No obstante, tras las últimas tiranteces entre la Alianza y la Unión Europea, los socios se han planteado el objetivo de llegar a este objetivo antes de verano, para que sirva como punto de partida ante posteriores impulsos presupuestarios.
Tras advertir que "no es un problema de plazos", Margarita Robles ha remarcado que "desde hace siete años el gobierno de España, el Ministerio de Defensa, tiene un programa muy serio y muy riguroso en materia de seguridad y en materia de paz".
"Hay un compromiso de llegar al 2% y ese compromiso lo vamos a cumplir. Y además todo el mundo va a ver que cumplimos con rigor, con seriedad y dejando siempre muy alto los intereses de España, que son los intereses de seguridad, de defensa y de paz", ha insistido la titular de Defensa.
Sobre el hipotético envío de tropas a Ucrania, Robles ha manifestado que "sigue siendo una guerra muy cruel, muy dura, en la que Putin sigue atacando, en la que Putin no respeta en absoluto ni siquiera los avances en materia de alto fuego": "Y francamente, yo creo que cuando la gente sigue muriendo, civiles y militares en Ucrania, hacer perspectivas de un plan de paz, creo que no es todavía el momento [de hablar de un posible envío de tropas]".