Canarias

Congreso de CC en Gran Canaria: los nacionalistas acuerdan una agenda aperturista para tutear a Junts en el Congreso

En la reelección de Pablo Rodríguez el mensaje fue inequívoco: unidad, centralidad y vocación de poder en la isla.

Coalición Canaria (CC) celebró en Gran Canaria este fin de semana el congreso insular donde hubo una alta representación de la patronal de Las Palmas. Además del presidente de la CEOE, Pedro Ortega, directivo de La Isleña, estuvo el consejero de Lopesan y directivo de Excelcan, Santiago de Armas, o el expresidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique. La presencia de la CEOE de Las Palmas se reforzó con el secretario general de esta organización, José Cristóbal García, y del vicepresidente de la Cámara de Las Palmas, José Mayor, presidente de los empresarios insulares del puerto de Las Palmas, Juan Cárdenes o Javier Betancor. El congreso de los nacionalistas grancanarios ha reelegido a Pablo Rodríguez y nombrado a José Gilberto Moreno jefe del aparato de implantación y estrategia insular.

CC en Gran Canaria, que en el acto de clausura no puso música de timples y otros instrumentos tradicionales canarios sino melodías como 'Walking on a Dream' de Forester of Remix a fin de proyectar un cambio de paso de baile político en la isla, controla sectores como los puertos, la ordenación del comercio y el territorio o áreas como Urbanismo en Maspalomas y el municipio de Mogán con Onalia Bueno en un momento en que el 'ala izquierda' del nacionalismo canario se ha dividido. El objetivo del partido nacionalista canario es obtener seis diputados en el Congreso para neutralizar a Junts, muy criticada en las islas por el reparto de los menores migrantes (menas) en el resto de España.

En la nueva dirección de CC en Gran Canaria ha entrado Juan José Cardona, ex alcalde de Las Palmas con el PP y exconsejero de Turismo de Gran Canaria. En 2025, el nacionalismo canario atraviesa una fase de redefinición profunda. Lejos de ofrecer una imagen cohesionada, el movimiento se encuentra dividido entre quienes apuestan por la reconstrucción de un frente común y quienes profundizan en nuevas vías identitarias, soberanistas o municipalistas. Mientras CC afianza su dominio territorial y político, Nueva Canarias (NC), surgida de la formación nacionalista, se tambalea entre la pérdida de referentes y la desorientación estratégica. Entre tanto, emergen nuevos actores que amenazan con cambiar las reglas del juego.

Coalición Canaria ha salido fortalecida de la crisis nacionalista. Ya en el VIII Congreso Nacional, celebrado en abril en Las Palmas, se cerró con una contundente reelección de Fernando Clavijo. En la reelección de Pablo Rodríguez el mensaje fue inequívoco: unidad, centralidad y vocación de poder en la isla. CC ha activado una estrategia de acercamiento a fuerzas comarcales claves como Roque Aguayro (Agüimes) y el Bloque Nacionalista Rural (BNR) de Gáldar, liderado por Teodoro Sosa, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria. Ambos han roto amarras con NC, acercándose a la órbita de CC en busca de una plataforma nacionalista más operativa y con mayor proyección estatal. El objetivo de Rodríguez es claro: reconstruir una alternativa nacionalista potente y transversal, capaz de tener presencia sostenida en Madrid, Bruselas y en los grandes ayuntamientos de Gran Canaria, una isla donde tradicionalmente el voto ha estado entre PP y PSOE.

El líder de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha anunciado que creará un "comité de coordinación con todos los partidos de ámbito local" con el fin de "organizarnos mejor y que se sumen más formaciones políticas", en una iniciativa que ha definido como "novedosa" y que busca "afianzar la relación con los partidos más allá de los procesos electorales con trabajo común" entre las fuerzas afines y CC. Entre los aliados habituales, ha explicado que estará invitada la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, que ha presentado recientemente su nuevo partido Somos Gran Canaria, porque "siempre ha tenido otro partido" (hasta ahora, Ciuca), y también ahora espera «poder ir juntos en todas las circunscripciones».

En lo relativo a Nueva Canarias, ha expresado la necesidad de "respetar" sus procesos internos y ha señalado que "por supuesto" que estarán invitados a participar de este proyecto. "Es evidente que mientras unos expulsan, otros acogen" ha dicho. "En estos últimos 18 meses se ha demostrado que, más que nunca, existe la necesidad de un partido nacionalista que defienda esta tierra, lo hemos visto en la crisis migratoria, y lo vemos constantemente con lo que sucede en el Congreso de los Diputados y en el Senado, donde, efectivamente, otras fuerzas territoriales nacionalistas tienen un peso muy importante en la gobernabilidad del Estado", ha dicho, en alusión al PNV, Junts o ERC. CC quiere "reivindicar ese espacio, ese peso" y, para ello, apuesta por "el refuerzo de la militancia, seguir sumando gente al partido" y reforzar y ampliar las alianzas estratégicas en cada uno de los municipios "con todas las fuerzas de obediencia canaria que estén instaladas, sean de nueva creación o no".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli