Canarias

La Agencia Tributaria suavizará el lenguaje de las cartas a los contribuyentes

Canarias acoge el foro de intercambio de prácticas entre istraciones Tributarias del Estado

  • Matilde Asián y la directora general de la AEAT, Soledad Fernández -

El subdirector general de Coordinación y Gestión de Recaudación de la AEAT, David Monteseirín Herrera, dijo este jueves que los contribuyentes no pueden hacer frente a sus obligaciones si no se explican las cosas de forma clara. En un foro especializado en ordenar la comunicación con los contribuyentes celebrado en Las Palmas, Ignacio Fraisero Aranguren, director de Relaciones Institucionales de la AEAT, recordó los retos de la AEAT por expresarse de una manera más entendible con los ciudadanos.

Fraisero hizo esta reflexión durante el III Foro de Intercambio de Mejores Prácticas entre istraciones Tributarias, celebrado en Las Palmas, se destacó la necesidad de hacer más comprensible el lenguaje utilizado por la istración tributaria. El encuentro, inaugurado por Matilde Asián, consejera de Hacienda, junto a la directora general de la AEAT, Soledad Fernández, y la directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero, subrayó que el objetivo principal es mejorar la relación con el contribuyente, promoviendo una gestión más eficaz, clara y transparente.

Monteseirín afirmó que "nos enfrentábamos a retos como la salida de millones de documentos como las áreas de gestión" y que "no es lo que dice sino cómo se dice". Por ello, en un mismo folio la AEAT tiene el objetivo de explicar de manera muy clara por qué se le envía a un contribuyente una carta desde Hacienda. Agregó que el esfuerzo es "titánico" de "explicar en un solo documento" aspectos que, mayormente, ya tensión emocional en quien recibe una misiva desde la AEAT.

A modo de ejemplo, agregó que la AEAT emitió en 2023 un total de 17 millones de documentos y que en muchos casos, al ser estandarizados, hay que quitarles terminología técnica. Para ello, en la fase en la que está trabajando es en avanzar en textos de representación tributaria, comprobaciones de renta. "Es una  necesidad que simplifiquemos" los contenidos de informaciones como "sanciones, acuerdos de exigencia de reducción" porque "si no queda claro el lenguaje se puede cercenar el derecho de los contribuyentes". Este 2025 el objetivo es dejar más nítido el contenido de las cartas de las providencias de apremio.

"La forma en la que se dicen las cosas puede afectar directamente a los derechos del contribuyente", subrayó Monteseirín. Así, acuerdos sancionadores o resoluciones serán revisados para evitar tecnicismos innecesarios que obstaculicen la comprensión. La premisa es clara: un lenguaje sencillo fortalece la equidad, mejora la gestión y refuerza la confianza en las instituciones. Por su parte, la Agencia Tributaria Canaria, en su décimo aniversario, anunció avances como la creación de la Oficina Digital de Atención al Contribuyente (ODAT), la renovación de su sistema de gestión tributaria (GETCAN) y una sede electrónica única, "alineando sus herramientas con el objetivo común de modernizar, automatizar y simplificar el o con los ciudadanos", explicó Matilde Asián.

Para la consejera canaria de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, la alta participación por parte de representantes de las istraciones tributarias estatal y autonómicas respalda la importancia de la unidad de acción y el intercambio y cruce de datos entre ellas, lo que se traduce en una mayor agilidad tanto en la mejora de la relación directa con el contribuyente como en las actuaciones de control. "Estamos en un momento clave, marcado por importantes desafíos, pero también por oportunidades para avanzar en una gestión tributaria más transparente, eficiente y adaptada a las nuevas realidades sociales y tecnológicas", señaló.

Las autoridades canarias esperan que el desarrollo e implementación de la nueva tecnología permita generar una percepción más cercana en la ciudadanía respecto a la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. "Todas estas novedades suponen un avance cualitativo que, a través de la tecnología, permitirá a los contribuyentes realizar sus trámites de forma rápida y sencilla, sin necesidad de acudir de manera presencial a las oficinas de la ATC", aclaró Raquel Peligero.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli