La hipertensión en España afecta a 16,5 millones de personas. Una cifra alarmante que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aumenta hasta los 1.280 millones en todo el mundo, y que ha puesto en alerta a los expertos que insisten en la importancia de controlar los niveles de la presión arterial, sobre todo a partir de los 50, edad a partir de la que empieza a ser más común.
Y es que la hipertensión es una enfermedad silenciosa ante la que hay que estar preparados. Y es que se caracteriza por no presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana. Es decir, que puede pasar desapercibida durante años sin que la persona afectada lo sepa. Algo que puede tener graves consecuencias para la salud.
Tal y como señalan los expertos, si no se controla adecuadamente la hipertensión, puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y los ojos, por lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y problemas de visión.
Para combatir la tensión arterial alta, es crucial adoptar unos hábitos de vida saludables. Entre ellos, una alimentación equilibrada baja en sodio, limitar el consumo de alcohol y tabaco y realizar actividad física de manera regular.
Según los estudios, los ejercicios isométricos son los más efectivos para reducir los niveles altos de la presión arterial, como también lo son los de cardio. Eso sí, parece que no solo el tipo de ejercicio influye en la efectividad, también el momento del día en el que se practiquen.
El ejercicio es un factor clave para recudir la presión arterial alta. Foto: Freepik
La mejor hora para hacer ejercicio de cardio y bajar la hipertensión
Como decíamos, la prevención es clave para combatir la hipertensión, y el ejercicio físico desempeña un papel fundamental, porque su eficacia para reducirla está comprobada. Así lo confirman los estudios, como el que también asegura que el momento el que se realiza la actividad física es importante para conseguir los mejores resultados.
Así lo señala un equipo de investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, que desvela cuáles son las horas más adecuadas para entrenar y bajar la tensión arterial.
Durante el estudio, se analizó los datos de dos grupos de adultos mayores que siguieron un programa durante diez semanas en una bicicleta estática en la que realizaron tres sesiones semanales de 45 minutos con intensidad moderada.
En los resultados de la investigación, publicada en ‘The Journal of Physiology’, los expertos señalan que realizar ejercicio por la tarde, entre las cinco y las ocho, es mejor para regular la tensión arterial que el que se hace por la mañana, entre las siete y las diez. Según apuntan, esto se debe a un mejor control cardiovascular por parte del sistema nervioso autónomo a través de un mecanismo conocido como sensibilidad barorrefleja, que regula cada intervalo de los latidos del corazón y controla la actividad autonómica de todo el organismo.
Así lo señala Leandro Campos de Brito, primer investigador del estudio en la citada publicación: “Existen múltiples mecanismos para regular la presión arterial y, aunque el entrenamiento matutino es beneficioso, solo el vespertino mejoró el control a corto plazo de la presión arterial al aumentar la sensibilidad barorrefleja. Esto es importante porque el control barorrreflejo tiene un efecto positivo en la regulación de la presión arterial, y no existen medicamentos para modular el mecanismo”.
Un estudio desvela cuál es el mejor momento para el ejercicio y bajar la hipertensión. Foto: Holiak en Freepik
Además, en el grupo que realizó la actividad por la tarde, los investigadores observaron mejoras en los principales parámetros analizados. Mejoras en la presión arterial sistólica y diastólica, en la sensibilidad barorrefleja simpática y en la actividad nerviosa simpática muscular, mientras que en el grupo matutino no se detectaron.
Así, Leandro Campos de Brito, profesor de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, Estados Unidos, apunta: “Por ahora, todo lo que sabemos es que el control barorreflejo es el factor decisivo, al menos desde el punto de vista cardiovascular, ya que induce los demás beneficios analizados”.
Según explica el experto, este hallazgo puede ser importante para aquellos que buscan reducir la tensión arterial e incluso quienes presentan resistencia al tratamiento con medicación.