A partir del próximo 10 de abril, el gasto de millones de españoles aumentará de forma anual. Se trata de una medida que busca cumplir con los objetivos medioambientales marcados por la Unión Europea -UE- sobre la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Así surge la nueva tasa de basuras, obligatoria para millones de ciudadanos, pues se aplicará en todo municipio con más de 5.000 habitantes. De igual manera, hay ciertos factores y puntos que se deben detallar, como quién debe hacerse responsable del importe a pagar en el caso de aquellos que viven de alquiler.
El objetivo es claro: quien contamina, paga. La Ley 7/2022 recoge dicha tasa, que busca alcanzar un 55% de residuos reutilizados y reciclados para final de este mismo año, porcentaje que deberá aumentar progresivamente hasta llegar al 65% en 2035. Pero más allá de las dispares opiniones que ha provocado la noticia, las discrepancias aumentan al hablar del importe que esto supondrá para los españoles: no todos pagarán lo mismo, y será decisión del ayuntamiento escoger el criterio que guiará y marcará las cuantías. Mientras que en algunos municipios el importe es fijo -ya que ya son muchas las localidades que ya aplicaban esta medida-, en la mayoría serán variables.
¿Cuánto habrá que pagar?
La Organización de Consumidores y s -OCU- se ha pronunciado tras darse a conocer la noticia, y habla de los criterios que podrían seguir los ayuntamientos. Estos van desde el valor catastral y la calle hasta las personas empadronadas o el nivel de consumo de agua. Además, hay otros factores que podrían influir, como el nivel de ingresos, la condición laboral o la situación personal y familiar. Así, en un mismo municipio la tasa podría ser distinta al hablar de un pensionista, desempleado, familia numerosa o personas con discapacidad.
Aunque por el momento no hay demasiados datos, la media estimada al hablar de municipios que ya aplicaban esta tasa asciende a los 80 euros al año. Y al igual que ocurre en la calle, la opinión de las agrupaciones políticas también es dispar. El Partido Popular -PP- ha propuesto modificar la ley para evitar que la aplicación de la tasa sea obligatoria en los ayuntamientos afectados. Mientras, grupos de izquierdas como el Partido Socialista -PSOE- afirman que la medida garantizará una gestión más eficaz de los residuos, animando y creando conciencia entre los españoles de la importancia del reciclaje.
Vivienda de alquiler y tasa de basuras
Finalmente, es importante hablar de todos aquellos que viven en una vivienda de alquiler. Así surge una duda razonable: ¿quién deberá hacerse cargo de la tasa de basuras, el casero o el inquilino? Actualmente, más del 20% de las viviendas en España se encuentran en régimen de alquiler, por lo que afecta a millones de personas. La respuesta se encuentra en la Ley de Haciendas Locales: el sujeto pasivo es quien resulta beneficiado del servicio. Esto se traduce en que es el ocupante de la vivienda -es decir, el inquilino- el que debería pagar la nueva tasa de basuras.