Actualidad

Está en el Valle del Jerte y es una garganta plagada de saltos de agua y pozas: ideal para una escapada

La joya se encuentra escondida tras un frondoso bosque de robles

  • Valle del Jerte, en Cáceres -

Solo es posible descubrirla si visitas a fondo el lugar y lo conoces a la perfección. El Valle del Jerte es una comarca conocida por sus impresionantes paisajes, montañas, bosques y sus floridos cerezos. Situado en la provincia de Cáceres, tiene una extensión de 70 kilómetros y es atravesado por el río Jerte, afluente del Alagón y, a su vez, por el río Tajo.

Son muchos los puntos y localizaciones que merecen ser visitados en el Valle del Jerte, así como las rutas de senderismo disponibles. La ruta de los Pilones es fácil de recorrer. Para los amantes de las cascadas, la ruta de la Garganta de las Nogaledas es un imprescindible, y para aquellos que buscan combinar historia y naturaleza, la mejor es la ruta del Rebollar y del Puente de Calor V.

Hacer una escapada para disfrutar de la naturaleza tampoco está reñido con deleitarse con la buena gastronomía. Varios productos cuentan con la distinción de Denominación de Origen Protegida -DOP- como licores y mermeladas. Además, algunos platos típicos de la zona son aptos para los paladares más exquisitos, como las migas extremeñas, la trucha del Jerte o la caldereta de cabrito.

La garganta del Valle del Jerte

Recibe el nombre de las Marmitas del Gigante, y es una de las rutas más impresionantes del Valle del Jerte. También conocida como Los Pilones, la caminata es de aproximadamente 25,6 kilómetros, y destaca por la formación de grandes pozas circulares, fruto de la erosión causada por los remolinos de agua que arrastran las rocas.

Para llegar a este impresionante lugar se han de caminar cerca de 3 kilómetros, por lo que para los que quieran disfrutar del lugar sin hacer todo el recorrido es relativamente sencillo. Ideal para los amantes de los baños en plena naturaleza y piscinas naturales, el mejor momento para visitarlo es en verano, con la llegada de las altas temperaturas.

Valle del Jerte, en Cáceres

Además de esto, la fauna y la flora también son de lo más ricas en el lugar. Diversos ecosistemas atraviesan la ruta: bosques caducifolios y zonas rocosas sirven de hogar a cabras montesas, nutrias, buitres negros, tejones y lirones. Además, el lugar está repleto de robles melojos, tejos y fresnos, y es posible disfrutar de un picnic en las mesas y bancos colocados para los senderistas, siempre con el máximo respeto: cuidar del lugar y de su salud es responsabilidad de todos.

Inicio de ruta

Para llegar hasta esta impresionante Garganta del Invierno la ruta comienza en el Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos. Esta se sitúa entre las localidades del Jerte y Cabezuela del Valle, que avanza a través de un frondoso bosque de castaños, robles y tejos. Asimismo, la dificultad para recorrer toda la senda es moderada, se tarda alrededor de 5 horas y cuenta con señalización para evitar accidentes.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli