En muchas ocasiones, al pensar en una escapada o viaje los españoles se plantean directamente la opción de viajar fuera de España, pero lo cierto es que a nivel nacional son muchos los lugares que merecen ser visitados. Conocer bien la zona antes de embarcarse en la aventura es clave para sacarle el máximo partido, y la provincia de Teruel es la prueba: hospedandose en un pequeño pueblo, es posible visitar nueve preciosas localidades.
Valderrobres es el pueblo que posibilita visitar al resto sin problemas al estar, como se dice popularmente, a tiro de piedra. Su entorno montañoso se caracteriza por mezclar el carácter aragonés y mediterráneo, y en su gastronomía destaca la buena carne. El ternasco al horno, el cabrito o la codorniz son algunos de sus productos estrellas, así como la morcilla, longaniza y chorizo.
Al hospedarse aquí y visitar la localidad, también es sencillo viajar a otros ocho municipios cercanos y llenos de encanto, tanto es así que uno enamoró al mismo pintor Pablo Picasso. Este recibe el nombre de Horta de San Joan, y es el único de la lista que se encuentra en la provincia de Teruel. Con poco más de 1.000 habitantes, arcos de medio punto decoran su plaza central.
Una ruta por Teruel
Tres o cuatro días son más que suficientes para visitar nueve pueblos en la zona de Teruel. Su tamaño reducido y cercanía hace que sea de lo más sencillo. Además de Valderrobres y Horta de San Joan, La Fresneda es otra localidad que entra en esta pequeña ruta. En lo alto de una de sus colinas brilla el castillo Calatravo, fruto de la reconquista por Alfonso II. La fortaleza, del siglo XVI, permite la subida a su torre, además de disfrutar de impresionantes vistas.
Creadores de contenido ya se hacen eco de esta ruta para todos aquellos que quieran disfrutar de pueblos pequeños, bonitos, cercanos y tradicionales. Cada uno de ellos con sus tradiciones y características, pero todos unidos como el mismo ambiente tradicional y rodeados de naturaleza. Son lugares perfectos para hacer senderismo y disfrutar de la buena gastronomía. La lista continúa con otras localidades:
• Beceite
• El Parrizal
• Calaceite
• Cretas
• Peñarroya de Tastavíns.
Finalmente, Ráfales cierra el recorrido. Se trata de una aldea de origen árabe, de hecho, su nombre significa masía o caserío. Con un castillo del que ahora apenas quedan vestigios, destacan los restos del arco de con la cruz de Calatrava en su clave. La torreta, que data del siglo XIV o XV, formaba parte de la muralla medieval, y la plaza mayor reúne algunas de sus edificaciones más significativas: la Iglesia, la Casa Consistorial y la Fuente de la Plaza.