La cultura es uno de los pilares fundamentales que hace brillar a España y la convierte en un lugar idóneo para visitar. El turismo es la fuente principal de ingresos del país, y no es casualidad. Su diversa cultura, sus distintos climas, sus impresionantes paisajes y su rica gastronomía hace de ella un misterio digno de descubrir. Pequeños pueblos salpican su geografía, y una de estas localidades, en León, parece haberse detenido en el tiempo.
Los creadores de contenido ya se hacen eco del lugar y hablan de él como “un rincón perdido en España”. Se trata de Peñalba de Santiago. Ubicado en el extremo sur de la comarca del Bierzo, y a solo 17,5 kilómetros de Ponferrada, la pequeña localidad conserva el mismo encanto que el de hace siglos. Su arquitectura tradicional y sus casas de madera y piedra lo convierten en un lugar digno de explorar.
El pueblo de León sin carretera
“Escondido en un valle profundo, rodeado de montañas en plena Sierra de los Montes Aquilianos, Peñalba de Santiago fue, hasta hace poco, un lugar casi inaccesible, al que solo se podía llegar a pie o en todoterreno”, explica David, creador de contenido de viajes en las redes sociales. “Las comunicaciones eran tan limitadas que su aislamiento permitió conservar durante siglos tradiciones ancestrales, un estilo de vida autosuficiente y un ritmo pausado, muy distinto al de las ciudades”.
Son muchos los puntos destacables de Peñalba de Santiago. Sus cascadas de agua y su molino dan aún más personalidad a un enclave único. Además, la cueva de San Genadio -lugar a donde se retiró el religioso benedictino- continúa intacta y atrae la mirada de los más curiosos y amantes de la historia.
Un enclave único
Al estar ubicado en plena naturaleza -concretamente, en los montes Aquilinos-, la fauna y flora del lugar son de lo más ricas. En cuanto a la vegetación, abedules, robles y encinas salpican la accidentada geografía. Los rastros de lobo caracterizan parte de la zona, así como la perdiz pardilla y chova piquirroja. Aún así, al hablar de especies significativas y destacables, es necesario mencionar al aguilucho pálido, cenizo y al águila real.
El halcón peregrino también sobrevuela Peñalba de Santiago. La perdiz pardilla ibérica -alrededor de 67 parejas- también habita la zona, aunque en los últimos años su población se ha reducido considerablemente. Así, especies como el buitre leonado, el búho real y el vencejo real cierran la extensa lista.