Vídeos

Un año más, el Gobierno sin cuentas: ¿Por qué son importantes los Presupuestos Generales?

Un trámite parlamentario que el ejecutivo tiene la obligación de cumplir anualmente, según recoge el artículo 134.3 de la Constitución

El Gobierno continúa, por segundo año consecutivo, sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, un trámite parlamentario que el ejecutivo tiene la obligación de cumplir anualmente, según lo estipulado en el artículo 134.3 de la Constitución.

"El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior"

Artículo 134.3 de la Constitución Española

Los últimos Presupuestos fueron aprobados en 2023, y desde entonces se han producido prórrogas automáticas cada 31 de diciembre, una situación que ha generado preocupación en varios sectores políticos y económicos. Aunque las prórrogas permiten la continuidad del funcionamiento del Estado, el hecho de no contar con unos presupuestos actualizados dificulta la planificación financiera y el diseño de políticas públicas para el año en curso.

Las presiones, tanto del Partido Popular (PP) como de Vox, así como de varios partidos dentro de la propia coalición gubernamental, exigen al presidente Pedro Sánchez que presente los presupuestos lo antes posible. La situación ha comenzado a ser vista como un obstáculo para la estabilidad política y económica, ya que la falta de un marco presupuestario claro dificulta la toma de decisiones estratégicas.

Este documento es fundamental porque en él se recoge la previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que forman parte del Sector Público Estatal. Es decir, los presupuestos reflejan cómo el gobierno planea distribuir los recursos públicos, qué sectores recibirán más financiación y cuáles quedarán con menos. Esto influye directamente en áreas claves como la educación, sanidad, infraestructuras y seguridad.

Además, la elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos se rige por normas jurídicas estrictas y un calendario previamente establecido, lo que garantiza la transparencia y la planificación a largo plazo. Sin estos presupuestos, el Gobierno no tiene una base legal sólida para ejecutar políticas públicas, lo que puede generar incertidumbre entre los ciudadanos y las empresas.

Los Presupuestos Generales del Estado son una herramienta crucial para el funcionamiento del país, no solo por su impacto en la gestión económica, sino también por su importancia en la estabilidad política y social. La falta de presupuestos actualizados pone en evidencia la necesidad de un pacto político para cumplir con las obligaciones constitucionales y asegurar un futuro más predecible para todos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli