El Ministerio de Transportes ha informado al Tribunal Supremo de que el exministro José Luis Ábalos realizó 13 viajes oficiales "acompañado" de su expareja Jésica Rodríguez entre el 7 de junio de 2018 y el 12 de julio de 2021, al tiempo que ha señalado que no tiene constancia de quién o cómo se pagaron ocho de ellos.
Así se pronuncia en un oficio que este mismo viernes ha entregado al juez del alto tribunal que investiga a Ábalos por presuntamente haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer -prevaliéndose de su condición de ministro- la concertación de determinados contratos con la istración pública o institucional.
El Ministerio responde a la petición que le hizo el pasado 13 de marzo el instructor Leopoldo Puente, quien reclamaba que se certificaran los viajes oficiales que habría realizado Ábalos durante su etapa completa como ministro.
Transportes señala que el exministro realizó 293 viajes oficiales y "se tiene constancia que en 13 de ellos estuvo acompañado por doña Jesica Rodríguez". Además, precisa: "De los 13 viajes no se tiene constancia de quién o cómo se realizó la compra de 8 de ellos". Al hilo, apunta que "en ninguna de las declaraciones de gastos remitidas aparece referenciado el nombre de doña Jessica Rodríguez como miembro de la delegación oficial que acompañaba al ministro en sus viajes".
Con todo, incide en que "no existe constancia alguna de que pudieran haberse producido con cargo al presupuesto de este Ministerio abonos por gastos provocados por la presencia de doña Jessica Rodríguez en los viajes oficiales que realizó el ministro".
Tribunales
Transportes asegura que Ábalos hizo 13 viajes oficiales con Jésica y no sabe cómo se pagaron 8 de ellos
El Ministerio responde a la petición que le hizo el pasado 13 de marzo el instructor Leopoldo Puente

LO MÁS LEÍDO
-
01La juez envía a juicio al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
-
02Querella contra un familiar de Sánchez: su cuñado, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios
-
03El Gobierno sólo ha abonado el 18,2% de las ayudas siete meses después de la dana
-
04Esto ya no va de tráfico de influencias. Va de tráfico de indecencias
-
05El Consejo de Estado acusa a Hacienda de generar "inseguridad jurídica" por legislar mal
-
06El Supremo pone límites a Hacienda en las derivaciones de responsabilidad de deudas y sanciones
-
07Banco de España: el economista jefe dimitió por la "línea editorial" impuesta por una 'ex' del PP
-
08Corredor niega el a las conversaciones de los técnicos que gestionaron el apagón
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
lalo_perez
11/04/2025 20:02
Así estamos y después el problema es que se gasta mucho en pensiones, hay que joderse
MataNarcisos
12/04/2025 20:25
NO SABEMOS COMO, PERO SI QUIEN..... LO PAGÓ EL CONTRIBUYENTE.