La que fue presidenta de Adif en el año 2020, Isabel Pardo de Vera, ha declarado este miércoles en el Supremo que el exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García, le preguntaron por cómo se llevaba a cabo la contratación del personal en Ineco, la empresa pública en la que acabó contratada por enchufe Jésica Rodríguez en 2019, la mujer que mantuvo una relación durante dos años con Ábalos.
Según la declaración de la joven ante el alto tribunal el pasado jueves, en esta empresa, dependiente del Ministerio de Transportes, estuvo hasta 2021 cobrando el salario mínimo interprofesional pese a que no acudió a trabajar. En esta empresa pública también acabó trabajando Joseba García, el hermano de Koldo.
Tal y como ha podido saber Vozpópuli por fuentes presentes en el interrogatorio, la expresidenta también ha relatado que ambos se interesaron por dos contratos de obras públicas de Grupo Levantina y Grupo Murias porque supuestamente4 había habido quejas de los contratistas por falta de pago. Ha explicado al juez Leopoldo Puente que ella comprobó cómo estaba la situación y corroboró que todo estaba correcto.
No obstante, ha reconocido que le molestó que se interesaran por obras que correspondían a su ente. Hay que recordar que estas dos empresas aparecen señaladas en las listas que Víctor de Aldama que apuntaban al pago de mordidas por preadjudicaciones de obras. Pardo de Vera también ha comentado que se quejó de que Aldama frecuentase mucho el ministerio y que, tras protestar, no le volvió a ver por allí. Además, ha insistido en que nunca recibió indicaciones para adjudicar contratos a determinadas empresas.
Pardo de Vera declaró ante la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cuando se dio a conocer el ‘caso Koldo’. Allí explicó que tras haber recibido la orden por parte del Ministerio de Transportes para comprar mascarillas se decidió que iba a ser la dirección general de personas de Adif la que se haría cargo de la contratación. Y aunque negó haber recibido órdenes, sí confesó haber sufrido presiones por parte del ministerio de Ábalos para que se adjudicase a Soluciones de Gestión de forma rápida.
También declaró en el Senado y explicó que no conocía la empresa de De Aldama antes de la contratación, así como que no eligió dicha sociedad y que solo firmó la "declaración de emergencia" del contrato en base a sus competenciasY también declaró en la Audiencia Nacional.
(Habrá ampliación)
Esta noticia es de última hora y está en proceso de elaboración. En los próximos minutos podrá leer una versión más amplia. Mientras tanto, puede seguir toda la actualidad en www.vozopopuli.com o a través de nuestras redes sociales (X o Facebook). También está disponible nuestra aplicación móvil de Vozpópuli, gratuita tanto para iOs como para Android.
alvaroacedoviana
05/03/2025 20:36
El hermano, la querida, la esposa..... Como me recuerda esto a las decadas de expolio en andalucia. A saber cuanta gente "intrascendente" esta colocada asi. Lo peor es que, como en andalucia, dentro de unos años, si hubiera sentencias, nos convencerian de que solo repartieron trabajo y no se beneficiaron personalmente.... Y terminarian amnistiados, como todos los que estuvieron años en el poder a base de regar con dinero publico a todo quisqui. Tenemos lo que nos merecemos por tolerarlo.
Talleyrand
Compromis es CiU o sea Junts en Valencia. Son el mismo partido disfrazado de valencianos. Sus jefes estan en Barcelona y se nota.