La última decisión de Cándido Conde-Pumpido está agravando todavía más la tensión que existe en el Tribunal Constitucional. El presidente ya está poniendo en marcha la maquinaria para intentar impedir que los tribunales españoles puedan presentar cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que pongan en tela de juicio a la Corte de Garantías.
Según ha adelantado El Español, está sopesando solicitar a los letrados de la institución la elaboración de un informe para conocer si los jueces pueden cuestionar en Europa sus sentencias. Una propuesta que comentó el lunes en petit comité a los magistrados de la Sala Primera tras saber que la Audiencia Provincial de Sevilla acudirá al TJUE al considerar que los fallos emitidos por el tribunal de Pumpido con respecto a los ERE de Andalucía no eran compatibles con el Derecho de la Unión. Por ahora, ha pedido la documentación necesaria a este tribunal andaluz a través del letrado de la istración de justicia.
Cabe recordar que las sentencias del TC sobre los ERE anularon los fallos condenatorios por delitos de malversación y/o prevaricación a los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como a otros cargos del PSOE andaluz. La mayoría progresista de la Corte de Garantías alegó que la Audiencia -y el Tribunal Supremo después- habían hecho una "interpretación y aplicación imprevisible del delito de prevaricación, prohibida por el derecho a la legalidad penal".
Esto también afectaría a la ley de amnistía. Pues, si esta idea prosperara, se dejaría al Tribunal Supremo sin margen de actuación y no podría acudir al TJUE, explican diversas fuentes consultadas. No hay que olvidar que el pasado mes de julio los magistrados de la Sala de lo Penal plantearon una cuestión de inconstitucionalidad contra esta ley impulsada por los socialistas al considerar que el artículo 1 de la medida de gracia vulneraba el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica.
La Corte de Garantías tiene sobre la mesa, además de los 16 recursos de inconstitucionalidad promovidos por las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP más el del Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha, cuatro cuestiones de inconstitucionalidad. La presentada por la Sala de lo Penal del Supremo y tres del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Otras voces consultadas relatan que lo que se está intentando es impedir, bloquear u obstaculizar la jurisprudencia ordinaria y, por tanto, la posibilidad de que los jueces puedan defender su ámbito de independencia e interpretación. Por lo que impedir que un tribunal ordinario se dirija al TJUE para plantear una pregunta es contrario al Derecho de la Unión. "Pumpido se cree el dueño del Derecho en España", detalla esta fuente.
Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha sostenido este martes en el Senado tras haber sido preguntado por los ERE que "no es ninguna extralimitación" que el Constitucional ampare a los ciudadanos.
Los jueces no están obligados a acatar una resolución del TC
Y aunque es la primera vez que un tribunal español decide cuestionar al TC ante Europa, lo cierto es que otros países esto ha ocurrido, se pueden contar hasta 10. La última sentencia que el TJUE emitió fue el 26 de septiembre de 2024 y en ella apuntaron que un órgano jurisdiccional nacional no está obligado a aplicar una resolución de su Tribunal Constitucional si infringe el Derecho de la Unión.
En este asunto concreto, un tribunal rumano decidió plantear un recurso ante la justicia europea tras verse obligado por una sentencia del TC a aplicar el principio de cosa juzgada. El caso surgió tras la muerte por electrocución de un trabajador, de modo que se iniciaron, por un lado, un procedimiento istrativo y, por otro, uno penal incoó por negligencia y homicidio imprudente contra el jefe de equipo.
El órgano jurisdiccional contencioso-istrativo que conocía del litigio concluyó que no se trataba de un «accidente de trabajo». Anuló las sanciones istrativas impuestas al empresario. Con arreglo a la normativa nacional, según la interpreta el Tribunal Constitucional rumano, esa resolución contencioso-istrativa impide que el órgano jurisdiccional penal pueda reconsiderar si el accidente es un «accidente de trabajo».
En este contexto, el Tribunal Superior de Brașov (Rumanía) pregunta al Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad de dicha ley nacional, según la interpreta el Tribunal Constitucional, con el Derecho de la Unión relativo a la seguridad de los trabajadores.
alexmazallas
26/03/2025 07:59
Corrumpido es el último valladar de la banda criminal. Un infecto individuo que deberá ser procesado por sus delitos
MataNarcisos
26/03/2025 08:29
En las DICTADURAS TIRÁNICAS, siempre han existido un Tribunal superior, llámense de múltiples maneras.... Supremo, Máximo, Excepcional, etc..etc... El cual obedeciendo los dictámenes del grupo en el Poder, encajaba y adaptaba toda Ley que pudiese entorpecer a ese grupo dominante en esa DICTADURA.... Pumpido quiere copiar dicho sistema, es más... estos días ve amenazado por los propios Jueces españoles, su propio prestigio y poder, y como buen alumno de esos Tribunales de las DICTADURAS, se pone presto a trabajar para anular cuantas iniciativas le puedan hacer daño a él, al grupo dominante, con el P. Amo al frente, y a los otros componentes puestos por ese P. Amo, en eso que aún sigue llamándose Tribunal Constitucional. PERO TIENE UN INCONVENIENTE... LA CURIA DE BRUSELAS, Y ELLOS NO OBEDECEN, NO SE SOMETEN, Y NO LES IMPORTA NADA NI EL GRUPO, NI MUCHO MENOS EL P. AMO QUE NO LES PUSO DONDE ESTÁN. Es lo que tiene ser un Don Nadie en el Mundo.
antoniocrespomovella
26/03/2025 09:14
A Pumpidone se le ve el plumero a cada momento. LO QUE NO PUEDE SER NO PUEDE SER Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE “Sería mejor que Pumpido , en vez de estrujarse las neuronas para intentar lo imposible, estudiara un poco de Derecho de la UE. La cuestión prejudicial está regulada por el Derecho europeo y no existe manera alguna para que un TC nacional pueda impedir que un juez la presente. Es más, está obligado a presentarla si se lo piden las partes del litigio cuando vaya a dictar sentencia firme. Y puede presentarla de oficio, sin que nadie se lo pida, en el momento en que dude sobre la compatibilidad entre la ley interna que tenga que aplicar y el Derecho de la UE. Que se lo pregunten a los alemanes, los rumanos, los polacos y los húngaros. Las sentencias del TC son controlables por el TJUE, ya sea vía cuestión prejudicial o vía recurso de incumplimiento. ¿Recuerdan el caso en el que el TC alemán pretendió resistirse a aplicar la jurisprudencia del TJUE en relación con los fondos creados por el Banco Central Europeo para hacer frente a la crisis generada por la pandemia? Pues eso.” Teresa Feixes dixit. AMEN.
Juanmanuelito
Tiene usted razón. No hace falta que resucite el moro Tariq, que con diez mil seguidores conquistó España. Este asunto de la inmigración ha sido tratado por cuatro viejales jubilados que se refugian en el blog "quenoyqueno". Invito a visitarlo y buscar la entrada: LAS PATERAS SON PARA EL VERANO Gracias
Juanmanuelito
Tiene usted razón. No hace falta que resucite el moro Tariq, que con diez mil seguidores conquistó España. Este asunto de la inmigración ha sido tratado por cuatro viejales jubilados que se refugian en el blog "quenoyqueno". Invito a visitarlo y buscar la entrada: LAS PATERAS SON PARA EL VERANO Gracias
gnomo
26/03/2025 09:50
Media España avala con su voto que los indepes roben y sean premiados, que Begoño robe y sea premiada, que David robe y sea premiado, que Abalarios robe y sea premiado. Está claro que Sanchinflas lo único que ha hecho es usar los pequeños agujeros torticeramente para hacer de la democracia una dictadura. Efectivamente, lo peor del sistema es la politización de la justicia, la derecha es imbé....l ¿No se da cuenta de que históricamente las burradas sólo las hará la izquierda? ¿No se da cuenta de que los votantes de izquierda prefieren una dictadura de izquierdas a una democracia de alternancia? ¿No se dan cuenta de que los grupos terroristas son de izquierdas? ¿Para qué quieren alternancia en el poder judicial? ¿Para qué? Ni Pompidou ni sus acólitos del Tribunal "Prostitucional" son inmunes ni impunes. Denuncia al canto y a por ellos , sin demora alguna. Pompidou, ya te lo ha dicho el Tribunal Supremo... ¡Calienta, que entras!
gnomo
26/03/2025 09:51
Media España avala con su voto que los indepes roben y sean premiados, que Begoño robe y sea premiada, que David robe y sea premiado, que Abalarios robe y sea premiado. Está claro que Sanchinflas lo único que ha hecho es usar los pequeños agujeros torticeramente para hacer de la democracia una dictadura. Efectivamente, lo peor del sistema es la politización de la justicia, la derecha es imbé....l ¿No se da cuenta de que históricamente las burradas sólo las hará la izquierda? ¿No se da cuenta de que los votantes de izquierda prefieren una dictadura de izquierdas a una democracia de alternancia? ¿No se dan cuenta de que los grupos terroristas son de izquierdas? ¿Para qué quieren alternancia en el poder judicial? ¿Para qué? Ni Pompidou ni sus acólitos del Tribunal "Prostitucional" son inmunes ni impunes. Denuncia al canto y a por ellos , sin demora alguna. Pompidou, ya te lo ha dicho el Tribunal Supremo... ¡Calienta, que entras!
lepanto_2_0
26/03/2025 10:02
El ‘topo’ del Gobierno en el Tribunal Constitucional continúa haciendo su trabajo. Sin novedad a reseñar. El drama democrático que supone el intervencionismo partidista en todas las instituciones del estado, viene perfectamente reflejado en el Tribunal Constitucional, con Pumpido a la cabeza, como máximo exponente del asalto perpetrado desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial. Mientras no consigamos que la política partidista deje de poner sus zarpas en nuestras instituciones, obligando por ley a que se respete la independencia judicial y la separación de poderes, no cejará el persistente intento gubernamental para ˈcolonizarlasˈ y utilizarlas a su servicio: provocando con ello que la democracia española continúe debilitándose progresivamente hasta, quien sabe si algún día, nuestra nación deje de ser un estado social y democrático de derecho. ¿Cuál es la cruda realidad? Pues que cada día que pasa, a cada paso que se da desde el ámbito político partidista en esta dirección, la ciudadanía ve lastradas las garantías que sostienen sus derechos y libertades. No sería conveniente despistarse por mucho tiempo más, nos jugamos mucho: entre otras muchas cosas, NUESTRA LIBERTAD. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin movilización activa no hay solución.
gnomo
26/03/2025 10:07
Otro escándalo perpetrado por los zurdos, otro acto ilegal de los zurdos, muestra de su antijuridicidad permanente; llevan muchos años haciendo lo mismo, desde principios del siglo XX. Llevar al TJUE resoluciones como las de TC es una decisión que corresponde a los tribunales, para eso son independientes de los otros poderes; así que Cándido, ¡cállete ya! La malversación no es itida en la UE, incluida la que han hecho los golpistas separatistas catalanes o la perpetrada por la legislación que aprobaron los de CORRUPSOE para permitirla, actuando como colaboradores necesarios en el delito del fraude de los casi 700 millones. ¡A ver si Su Sanchidad y el resto del equipo Olímpico de palmeros del gobierno se rascan el bolsillo y devuelven los 800 millones de euros! ¡Debemos recordar y no olvidar que este sinvergu...a y siniestro personaje y, sus secuaces izquierdosos están ahí gracias a PPablo Fracasado!
José Alejandro Vara
Cada uno por su lado en una ceremonia de desgaste absoluto. En efecto.
José Alejandro Vara
Cada uno por su lado en una ceremonia de desgaste absoluto. En efecto.
José Alejandro Vara
Cada uno por su lado en una ceremonia de desgaste absoluto. En efecto.
cnasciturus
26/03/2025 12:38
Os sugiero a los de VoxPopuli comprobar que en otros medios se han preocupado de documentarse sobre la jurisprudencia que existe en Europa, toda contraria a Cándido. No es pueden hacer corta/pegas
polplancon
26/03/2025 14:33
El ogro de mirada torva que funge de Presidente del TC empieza a sentir el rechazo que su censurable proceder suscita. Millones de pleitos tenga y los pierda todos con condena en costas. Así probará su propia medicina, y no le va a gustar...
maniquea
26/03/2025 17:48
Un caso más de desproposito en la organizacion del Estado y del Gobierno de España. El Tribunal constitucional no está formado por jueces, sino por profesores universitarios y otros mix segun la ocasion Y fundamentalmente fue creado para analizar la constitucionalidad de las medidas gubernamentales. De pronto, el travestismo político y se convierte en un organo judicial mas en la cual CONDE PUMPIDO es el juez supremo para coartar a la verdadera Justicia ... Fantástico...
gnomo
26/03/2025 18:14
¡Todos los resortes jurídicos del estado al servicio del siniestro y malvado inquilino de moncloa, el siervo y adorador del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates), del prófugo Puigdemont y de los nacionalistas golpistas catalanes! ¡Vaya banda de sinver....as! ¡Los socialistas son gentuza sin escrúpulos ni moral, y lo son de la peor! ¡Y sus votontos, también!
Termopidas
26/03/2025 19:51
Pumpido y su banda... Auténtica vergüenza... Pretenden anular al Tribunal Supremo... ¿Cuando reaccionará el Supremo??? Los jueces sevillanos, valientes y todo un ejemplo a seguir...
aherraiz
27/03/2025 18:55
Por Favor no le llamen TRIBUNA a esa asociacion de tipo mandados por Pumpido y puestos por Sanchez .Los TRIBUNALES son los que tienen jueces estos hay algun juez y la mayoria sicarios de Sanchez ,los TRIBUNALES SON PARA LOS JUECES