Tribunales

Ábalos recurre la decisión del juez de investigar sus cuentas y apunta a la UCO por "utilizar información personal"

El exministro considera que el último informe sobre su patrimonio elevado al alto tribunal, además de "incurrir en errores", no es objetivo

  • José Luis Ábalos -

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha recurrido la decisión del magistrado Leopoldo Puente de investigar sus movimientos bancarios y el de la Fundación Fiadelso. En el nuevo escrito remitido al Tribunal Supremo, y al que ha tenido Vozpópuli, denuncia la actuación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y acusa al Cuerpo de "extralimitarse" en su función e incluir "información personal y familiar" en su último informe. El exsecretario general de organización del PSOE considera que el último informe sobre su patrimonio, además de "incurrir en errores", vulnera la objetividad que debe de presidir en cualquier informe pericial. 

En consecuencia, defiende que la decisión del instructor de acordar lo solicitado por los agentes incurre en una investigación "prospectiva". El investigado sostiene que se está produciendo una clara injerencia en sus derechos fundamentales, en concreto, la decisión del juez de investigar sus movimientos bancarios más allá del año 2019. La defensa de Ábalos recuerda que el juez Ismael Moreno, a cargo de la investigación del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional, delimitó la investigación "exclusivamente al caso mascarillas", por lo que no estaría justificada la investigación a su patrimonio desde el año 2014, tal y como ha acordado el instructor del Supremo. 

El diputado del grupo mixto apunta al juez por dirigir una causa "tan amplia como se quiera", para incluir sin justificación al objeto de la causa a toda su etapa como ministro. Para ello, se incluyen en la investigación todos "los hechos que se le atribuyen, recordados ahora muy sucintamente, consisten en haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer, prevaliéndose de su condición de Ministro del Gobierno de España". 

Respecto al informe remitido por la UCO, la defensa mantiene que los investigadores no se han limitado a consultar las fuentes abiertas -tal y como había autorizado el juez- sino que, además, se ha incluido información personal como la foto de la boda de Ábalos. "Se debería haber realizado un expurgo previo al objeto de evitar daños personales y familiares y que se pueda estar realizando por terceras personas que nada tienen que ver con el presente asunto opiniones e insinuaciones cuando menos capciosas e indebidas. Entiende esta parte que es un hecho crucial para la investigación no prospectiva llevada a cabo por la UCO", ironiza el letrado. 

También critica que la Guardia Civil incluyera fotos e información relativa a un chalet ubicado en Tulñua (Colombia) que, según defiende la defensa, ya no pertenece a Ábalos desde el año 2013, fecha anterior a su llegada al Gobierno. Además de insistir en el error reconocido por la propia unidad sobre el valor de dicha propiedad valorada en un inicio en 2,1 millones de euros a pesar de que su precio real rondaba los 750 euros, el exministro socialista defiende que dicha información no tendría que haberse incluido en su análisis patrimonial, pues, la investigación se está llevando a cabo por un espacio temporal indeterminado.

Del mismo modo, pide limitar la investigación iniciada en torno a la Fundación Fiadelso puesto que ya no pertenece a ella desde 1999, por lo que entiende que esta estaría "totalmente alejada" del espacio temporal marcado por el juez. También apunta a la filtración de datos secretos de la investigación a determinados medios, pues entiende que el hecho de que la existencia de la propiedad relacionada con la fundación en Perú saliera a la luz antes que el informe de la UCO, es síntoma de que se está filtrando información contenida en unos discos duros extraíbles propiedad suya, de los que él mismo no tenía conocimento. 

"Dichos discos duros fueron incautados por la Guardia Civil durante el registro en el domicilio de Koldo García en febrero de 2024. Estos discos duros estaban en posesión de Koldo como consecuencia de la mudanza de despacho, al salir del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y por la razón que fuere no me los devolvió. Yo desconocía donde se encontraban estos discos duros por más que me interesé por localizarlos, y solo fue a partir de dicho registro domiciliario cuando tuve conocimiento de su ubicación", razona. 

La defensa critica que el juez dé credibilidad a la versión de Víctor de Aldama al entender que esta es interesada. Ábalos defiende que no existen pruebas sobre los presuntos pagos en 'B' ejecutados por el empresario e insiste en que "se le está dando valor probatorio a su sola manifestación", puesto que, además, no ha entregado ningún recibo del dinero en metálico supuestamente entregado.

Por último, Ábalos defiende que su relación con su exasesor Koldo García empezó a raíz de su contratación por parte del PSOE en octubre 2017. Para apoyar su versión remite al juzgado el contrato del exasesor ministerial.

Esta noticia es de última hora y está en proceso de elaboración. En los próximos minutos podrá leer una versión más amplia. Mientras tanto, puede seguir toda la actualidad en vozpopuli.noticiaspernambucanas.com o a través de nuestras redes sociales (Twitter, Instagram o Facebook). También está disponible nuestra aplicación móvil de Vozpópuli, gratuita tanto para iOs como para Android. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli