Tecnología

Real Madrid y Barcelona bloquean con blockchain por primera vez la cesión de entradas a terceros

Será en la final de la Copa del Rey. La reventa no autorizada y la transferencia ilegal de entradas nominales es una problemática recurrente

  • Jugadores del Real Madrid -

El Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona disputarán la final de la Copa del Rey el próximo sábado 26 de abril en el estadio de La Cartuja, en Sevilla.

Un encuentro en el que, por primera vez en la historia, no se podrán transferir las entradas a terceros, tal y como han acordado tanto el equipo capitalino como el de la Ciudad Condal.

Los tickets serán nominales y estarán protegidos frente a la cesión a través de la tecnología blockchain, en la que, entre otras cosas, están basadas criptomonedas como el bitcoin.

La tecnología blockchain permite garantizar la autenticidad de las entradas. Los tickets son únicos, seguros y están certificados, lo que impide falsificaciones y duplicaciones. Además, permite habilitar el control dinámico de s para disponer de la trazabilidad en tiempo real del al recinto, aportando transparencia y seguridad

La empresa que está detrás de la tecnología que protegerá las entradas es Oaro. Se trata de una corporación española que ya trabaja con ligas y competiciones deportivas de otros países, y con empresas de otros ámbitos de actividad, aportando soluciones de ticketing basadas en blockchain.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), organizadora del evento, ha elegido implementar la solución de Smart Ticketing desarrollada por esta firma. Se trata de un sistema avanzado con tecnología blockchain que garantiza la autenticidad de las entradas y asegura la identidad de los asistentes para acabar con la posibilidad de falsificaciones o duplicaciones.

Un partido de alto voltaje que la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha acordado declarar como de 'Alto Riesgo', por lo que está previsto que se implementen fuertes medidas de seguridad tanto en las inmediaciones del estadio como en su interior, algo habitual en estos casos

Reventa controlada

"La reventa no autorizada y la transferencia ilegal de entradas nominales han sido durante años una problemática recurrente en eventos deportivos de gran relevancia, especialmente en partidos donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible. En respuesta a esto, FC Barcelona emitió recientemente un comunicado oficial recordando que las entradas para la final son estrictamente personales e intransferibles", ha explicado Oaro en un comunicado.

Entre otras cosas, la tecnología de Oaro garantiza la autenticidad de las entradas. Los tickets son únicos, seguros y están certificados con blockchain, lo que impide falsificaciones y duplicaciones. Además, permite habilitar el control dinámico de s para disponer de la trazabilidad en tiempo real del al recinto, aportando transparencia y seguridad.

Además, ofrece opciones de mercado secundario controlado. Aunque para esta final la reventa está prohibida, el sistema permite habilitar otros escenarios a través de plataformas oficiales para realizar transferencias o reventas controladas, manteniendo el control sobre la identidad de los asistentes.

Partido de 'Alto Riesgo'

Un partido de alto voltaje que la Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha acordado declarar como de 'Alto Riesgo', por lo que está previsto que se implementen fuertes medidas de seguridad tanto en las inmediaciones del estadio como en su interior, algo habitual en estos casos.

Además, el organismo ha puesto la misma consideración al duelo entre el FC Barcelona y el Inter de Milán italiano, correspondiente a la ida de las semifinales de la Liga de Campeones 2024-2025 y que se celebrará el miércoles 30 de abril a las 21.00 horas en el Estadi Lluis Companys.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli