Opinión

Europa toma la iniciativa en apoyo de Zelenski

La reunión de Londres, un buen primer paso en la reacción de europea frente a la actitud de Trump

  • Starmer, Macron y Zelenski -

La cumbre europea de Lancaster House en Londres convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, para debatir la crisis de Ucrania constituye un buen primer paso hacia delante de Europa y sus principales dirigentes con iniciativas concretas y proyectos en pos de un plan de paz que esperan poder pactar con los Estados Unidos además de otras iniciativas dentro del territorio europeo de seguridad y de rearme. 

 Lo que puede que no haya gustado nada, o más bien poco, al presidente Donald Trump, una vez que la reunión de Londres se ha celebrado también como un gesto de apoyo y homenaje al presidente Zelenski (que también fue recibido por el Rey Carlos III) después de la encerrona y el acoso que sufrió días atrás en La Casa Blanca por parte de Trump y su vicepresidente Vance. Pronto vamos a saber qué opina Trump (al que varias encuestas en USA le dieron ‘perdedor’ de su altercado con Zelenski) sobre las propuestas europeas, porque ya ha anunciado para el próximo martes un discurso presidencial ante el Congreso. Alocución en la que debería despejar las incógnitas de su extraña y temeraria complacencia con el agresor Vladimir Putin y su agresividad y animadversión hacia agredido Volodímir Zelenski. 

Se ha dicho en Londres que Ucrania debe de estar presente en la negociación de paz y que, en caso de alto el fuego tropas del Reino Unido, Francia y de otros países europeos se podrían desplegar en Ucrania para garantizar la seguridad (lo que inmediatamente descartó el ministro ruso de exteriores Lavrov)

Todo ello a pesar de la prudencia europea que, en la cita de Londres, no se hizo reproche a la actitud del líder estadounidense, aunque a buen seguro que le molestaron los abrazos a Zelenski los allí reunidos (entre los que también estaban los primeros ministros de Turquía y Canadá, como países que son de la OTAN). Y también la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, muy obsequiosa con el presidente ucraniano y conocida aliada de Trump. 

Veremos qué dice Trump en el Capitolio (que él pretendió asaltar en 2020) y cómo valora las iniciativas de la reunión de Londres, en la que entre otras cosas, se dice  que Ucrania debe de estar presente en la negociación de paz y que, en caso de alto el fuego tropas del Reino Unido, Francia y de otros países europeos se podrían desplegar en Ucrania para garantizar la seguridad (lo que inmediatamente descartó anoche el ministro ruso de exteriores Lavrov); y que las naciones europeas subirán el nivel de sus aportaciones económicas y militares a Ucrania. Unas propuestas del premier Starmer que coincidieron con el anuncio en Washington de la suspensión de su colaboración con Ucrania en materia de cibernética militar, lo que da una idea más bien pesimista de por dónde puede ir el discurso de Trump del martes.

Sánchez guarda silencio

En cuanto a España, estamos también a la espera de que diga algo Sánchez, que este domingo abrazó efusivamente a Zelenski en Londres, pero que no se pronunció sobre el incremento del gasto militar -que Ursula van der Leyen calificó como ‘necesidad urgente’-, ni aclaró si está a favor del envío de tropas españolas a Ucrania como lo piensan hacer tanto Francia como el Reino Unido y otros varios países. 

No en vano, Sánchez teme la reacción de sus tres aliados parlamentarios de la extrema izquierda, Sumar, Podemos y Bildu, lo que podría conducir a una nueva ruptura de su mayoría gubernamental. Aunque es posible que Sánchez siga los pasos de Starmer para oponerse a Trump, en la certeza de que por ese camino mejorará su expectativa electoral.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli