El demoledor desencuentro del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobrevuela la reunión que este domingo mantendrán en Londres una quincena de países europeos, que en su gran mayoría han salido en defensa del líder de Ucrania. Convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, los aliados europeos, Zelenski incluido, buscarán cómo reforzar la posición de Ucrania sobre el terreno de cara a unas eventuales negociaciones de paz, después de que Washington haya amenazado con cortar el suministro de armamento a Kíev. Encima de la mesa ya no se halla solo la encrucijada militar de Ucrania: los países europeos se enfrentan a la mayor brecha en la alianza transatlántica desde el final de II Guerra Mundial.
Starmer pretende desempeñar el papel de mediador entre una Europa cada vez más recelosa de la istración Trump y una Casa Blanca que se acerca a las posiciones que defiende Rusia, al tiempo que pone en cuestión al presidente ucraniano. Pero esa posición intermedia no le impidió a Starmer proporcionar a Zelenski una muy calurosa bienvenida este sábado a su residencia de Downing Street, donde lo recibió con un abrazo y con la afirmación de que el Reino Unido está junto a él y junto a todo el pueblo ucraniano. Se le vio emocionado a Zelenski por el recibimiento, cuando con voz entrecortada agradeció al líder laborista el apoyo que su país y su gobierno han prestado a los ucranianos desde la invasión rusa en 2022.
La OTAN se desmarca
Starmer ha congregado a las principales potencias militares del continente con el fin de que más países se sumen a su iniciativa de ofrecer tropas para una hipotética fuerza de paz que garantizaría la seguridad si se llegase a un acuerdo para detener el conflicto. Según Downing Street, han sido invitados a la cita los líderes de Ucrania, España, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa, Polonia y Rumanía.
También participarán en la cumbre informal la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Precisamente, éste se desmarcó en las últimas horas de las voces casi unánimes que en Europa han cerrado filas en torno al liderazgo de Zelenski. En una entrevista con la BBC, Rutte llamó este sábado a Zelenski a "encontrar una forma para recomponer su relación" con Trump y le pidió que "respete todo lo que ha hecho" éste por Ucrania. Tras calificar de "muy desafortunada" la tormentosa reunión entre Zelenski y Trump del viernes en la Casa Blanca, se refirió específicamente a los lanzamisiles portátiles Javelin, que Trump facilitó en 2019 a Kíev, "sin los cuales Ucrania no habría tenido ni una oportunidad" ante la invasión rusa.
Garantías de seguridad
Antes de la cumbre del domingo, Starmer hablará por videollamada con los dirigentes de los países bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, que no están invitados a la cita, y posteriormente recibirá en Downing Street a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. A primera hora de la tarde, acogerá en un lugar todavía no revelado oficialmente del centro de Londres a los 14 líderes europeos, entre ellos el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el polaco Donald Tusk.
Según un portavoz gubernamental, en primer lugar Starmer tratará de "fortalecer la posición actual de Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia"; en segundo, intentará avanzar hacia una paz que asegure que Ucrania conserva su capacidad de disuasión, y en tercero, abordará los planes para aportar garantías de seguridad. Este último aspecto se ha revelado como el más espinoso de la nueva relación con Washington, después de que Trump se haya resistido a comprometerse pese a las peticiones que recibió esta semana en la Casa Blanca tanto por Starmer como por Macron y Zelenski. El primer ministro británico insistirá asimismo en que "no puede haber paz en Ucrania sin Ucrania" y llamará a sus colegas europeos a "dar un paso al frente" para alcanzar una paz justa y duradera.
Está previsto que el rey británico, Carlos III, reciba a Zelenski después de la cumbre en su palacio de Sandringham (este de Inglaterra), lo que otorga todavía más realce a la visita del líder ucraniano.
Reliable11
02/03/2025 08:00
Lo de siempre, poli bueno (Starmer), poli malo (Trump) y el convidado de piedra Rutte. Pero vamos, ya está todo el pescado vendido. Desde cuándo el Reino Unido no se ha despegado de EE.UU en asuntos de guerra? Seguramente desde que salieron a escape cuando la independencia de EE.UU en la batalla final de Yorktown en septiembre de 1781.
MataNarcisos
02/03/2025 09:05
Como al final, de lo que va Naranjito, es solo por su interés, (que ya es triste y la mar de estúpido), pues si Ucrania pierde, la invasión TOTAL de ese País por los Rusos de Putin, será cuestión de poco tiempo, y entonces veremos que "Tierras Raras" va a sacar el Payaso, a Zelensky siempre le quedará la coacción de esas explotaciones, vitales porque EEUU no tiene, el dilema es bien sencillo al final .... TIERRAS RARAS PARA RUSIA, O TIERRAS RARAS PARA USA, solo hay un inconveniente, que existe un personaje muy interesado en que Rusia se haga con Ucrania, y de paso con todos los recursos naturales de ese País, y ese personaje no es otro que TRUMP. ¿a que hace falta ser GILIPO...?
Acontracorriente
02/03/2025 09:27
Europa sólo mete la pata
En1958
02/03/2025 09:29
¿La humillación?. Cuando este personaje responde de la manera que lo hace al vicepresidente Vance creo que lo que ocurre después era de esperar. Puede que Zelensky se sienta acorralado y le reviente que EEUU, después de usarlo como marioneta para hacerle la guerra a Rusia, se ponga ahora a pedir que se utilice la diplomacia pero, esto es lo que le ocurre siempre a los traidores que venden a su pueblo, acaban siendo vendidos por los que le utilizaron. A todo esto, nos encontramos con la élite liberal-progresista europea reconfortando a un líder de un régimen neonazi impuesto por un golpe de estado organizado por EEUU con el mensaje "que se j... Europa" de la maquinaria de destrucción masiva de Victoia Nuland. Patético.
ingmarpepe
02/03/2025 10:33
Llama la atención que Vozpopuli se está posicionando un poco de canto. Ningún editorial, ningún apoyo claro y hasta la columna internacional diciendo “la OTAN dice” cuando solo es “su secretario -no ejecutivo- dice”
dinamitebar
02/03/2025 11:01
SU TITULAR ES FALSO:TRUMP HA ESTADO TEMPLADISIMO Y EDUCADISIMO CON ESTE TIPO QUE HA LLEVADO A SU PUBLO AL CAOS. Asi por lo pronto Rusia es reserva de valores espirituales ¿la perfida albiom que es? ¿ y la que esta en la maxima ruina moral y economica?Prensa vendida no cabe duda.