Donald Trump exige a las principales empresas de la Unión Europea que sigan la orden ejecutiva vigente en Estados Unidos que prohíbe los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DII), así como de accesibilidad. Lo ha hecho a través de una carta enviada por la embajada estadounidense en París y otros países de la región, donde afirma que esta ley se aplica a las compañías extranjeras si son proveedoras o prestan servicios al Gobierno estadounidense, según recoge el Financial Times, que ha tenido al documento. El escrito también lo han recibido diplomáticos estadounidenses en países del este de la UE y en Bruselas, de acuerdo con el mismo medio.
Además de la carta, la istración americana ha decidido enviar un cuestionario que ordena a las empresas dar fe de su cumplimiento. El documento, titulado "Certificación relativa al cumplimiento de la Ley Federal Antidiscriminación aplicable", dice que "los contratistas del Departamento de Estado deben certificar que no gestionan ningún programa de promoción de la DII que infrinja alguna ley antidiscriminación aplicable y aceptar que dicha certificación es material a efectos de la decisión de pago del gobierno y, por tanto, está sujeta a la Ley de Reclamaciones Falsas".
Los documentos parecen indicar que el Gobierno de Trump está ampliando su campaña contra las políticas 'woke' a empresas extranjeras, así como hizo en Estados Unidos con una ofensiva contra grupos de grandes medios estadounidenses como Disney. Además, la normativa aplica también a los beneficiarios de subvenciones.
El Ministerio de Economía francés expresó su preocupación después de algunas empresas le compartiesen su malestar. "Esta práctica refleja los valores del nuevo gobierno estadounidense. No son los mismos que los nuestros", declara una persona próxima al ministro francés, Éric Lombard, recoge el FT. El diario Les Échos fue el primero en adelantar la noticia de la carta el pasado 24 de enero. De acuerdo con el medio francés, la "purga" del republicano se extiende más allá de las istraciones públicas, afectando también al sector privado.
De esta manera, queda derogado en Francia el histórico decreto de 1965 sobre igualdad de oportunidades en el empleo. Esta ley prohibía cualquier discriminación por raza, sexo, religión, color o nacionalidad en las empresas y istraciones. Desde la lectura de la carta, "los proveedores tienen 90 días para borrar todo rastro de DII y acción afirmativa", informa Les Échos. La Corte Suprema sa ha legitimado la ofensiva "anti-diversidad".
Según el diario francés, el minsitro de Justicia del país debe presentar este próximo mes sus propuestas para erradicar "la discriminación y las preferencias ilegales" en el sector empresarial, identificando los más afectados y los de peor rendimiento. Asimismo, las agencias tendrán que encontrar "hasta nueve objetivos de investigación, que posiblemente desemboquen en acciones legales, entre ellos empresas que cotizan en bolsa, grandes asociaciones, fundaciones con activos de al menos 500 millones de dólares, organizaciones profesionales de abogados y médicos, y universidades con activos de al menos 1.000 millones de dólares". "Si no está de acuerdo en firmar este documento, le agradeceríamos que tuviera la amabilidad de darnos razones detalladas, que transmitiremos a nuestro departamento jurídico", jura el escrito.
No obstante, las primeras evaluaciones jurídicas apuntan que esta medida extraterritorial podría no ser ejecutable. Por este motivo, varias empresas han optado por no responder por el momento. Todavía no se sabe con certeza cuales son las empresas que han recibido la carta, pero las que están principalmente expuestas son aquellas que forman parte de los grupos de defensa, aviación y proveedores de consultoría.
Esta carta se produce justo en el momento de máxima tensión entre Europa y Estados Unidos desde que asumió Trump al poder, provocada por sus discrepancias económicas y en seguridad. El papel de negociador del republicano en la guerra en Ucrania y sus amenazas arancelarias, como el 25% impuesto al sector automovilístico, no han caido en gracia en el continente. La Unión Europea, a través de Ursula Von Der Leyen, ha dejado saber que responderá con otros aranceles.
MataNarcisos
29/03/2025 11:32
EL PALETO NARANJITO, cree que el Mundo es suyo, y puede no solo quejarse, si no MANDAR, que otros ciudadanos, de otros países, le rindan pleitesía a sus LOCURAS de demente... El pobre IGNORANTE, dice que va a hacer rica a América, o sea en cristiano... a EEUU, pero.... DE MOMENTO LA DESCAPITALIZACIÓN BURSÁTIL CAUSADA POR SU MAMARRACHADAS DE PALETO, HAN CAUSADO PÉRDIDAS A LAS EMPRESAS NORTE-AMERICANAS, QUE EQUIVALDRÍAN EN ESE MONTANTE DE DESCAPITALIZACIÓN EN VALOR BURSÁTIL A TODA LA COMPETENCIA SIN ARANCEL ALGUNO DE CUANTAS EMPRESAS EXPORTAN A USA, EN EL EQUIVALENTE A 10-20 AÑOS.... ¿Se puede ser mas IGNORANTE?... Esto al final es un tema de IMPUESTOS, que como casi todos, se aplican al ciudadano, en este caso al norte-americano, y como siempre en temas impositivos, al final ni se recauda lo previsto, y los efectos producidos por su aplicación, traen mas pobreza, lo que acaba en el mismo ciudadano que paga, mas pobre, y con el la Nación entera, incluido el Estado que recauda mucho menos. YO, QUE LOS CIUDADANOS NORTE-AMERICANOS, PROCURARÍA QUITAR A ESTE MAMARRACHO LO ANTES POSIBLE DE DONDE ESTÁ, ¿COMO?..... Busquen ustedes intereses en los allegados, y las declaraciones paralelas sobre sectores del personaje en los medios, creo hallarán sorpresas en forma de compras de valores, y criptos.
MataNarcisos
29/03/2025 11:47
UNOS DATOS AL RESPECTO: El modelo GDPNow del banco de la Reserva Federal apunta a una caída del producto interior bruto a un ritmo del 2,8% anualizado en el primer trimestre....... Los aranceles han tenido por ahora el efecto contrario al pretendido. El déficit comercial de Estados Unidos ha pulverizado récords en enero y febrero, ya que las empresas han adelantado las importaciones para evitar pagar esos nuevos impuestos. En esos dos meses, el déficit comercial de Estados Unidos fue de 303.486 millones de dólares, según los datos preliminares, un 65% más que un año antes..... El último dato conocido este viernes ha sido el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Míchigan, que se ha desplomado hasta su mínimo desde noviembre de 2022. Hace un año se situaba en los 79,4 puntos; hace un mes en los 64,7 y en marzo bajó hasta los 57 puntos. Por su parte, el índice de expectativas se desplomó un 18%, con lo que ya ha perdido más del 30% desde noviembre de 2024.....(DATOS SACADOS DE 5 DIAS) ...¿Let's make America rich again?......Yo, creo que mejor tendría que vociferar......" We're going to leave America like it was in 1929."
lepanto_2_0
29/03/2025 12:32
El primo de ‘Zumosol’, garante de la libertad de los más débiles, se ha convertido últimamente en el abusón del patio. Se veía venir. Como que en política parece que no existen lealtades, si no sólo intereses; tanto en cuanto éstos últimos diverjan, antiguas "amistades" pasan a ser sólo historia, previa exposición de agravios y justificaciones que den sentido al cambio, por supuesto; como si de repente quienes lo hacen se vieran obligados a cambiar de postura por causas sobrevenidas. Aquí, en nuestro solar patrio, alguno lo llama «cambio de opinión», «hacer de la necesidad virtud» y otras elaboradas excusas…… Aunque en realidad es siempre lo mismo: la mentira y el engaño como herramientas para construir un relato político que justifique los comportamientos de quienes tienen la responsabilidad de velar por el bien común de toda la ciudadanía y no lo hacen. El interés general o el bien común, como prefieran llamarlo, es algo a lo que los políticos siempre apelan, pero que en muy pocas ocasiones constituyen el eje conductual que guía sus actuaciones y las decisiones que toman. En manos de ambiciosos y egocéntricos políticos, cuya sed de protagonismo sin mesura, de afán caudillista sin límites y de otros intereses a menudo inconfesables (Trump, Putin, Sánchez, Macron, …), la ciudadanía todavía no es consciente del peligro que supone el estar en manos de las decisiones que estas personas toman, tanto por acción como por omisión, por muy cómoda que parezca la inconsciente y apática relación de la mayoría de la población con respecto a la política: así nos va. Está tan alejada la posibilidad de tener influencia en estas decisiones por parte del electorado, del que, en teoría, estos dirigentes son representantes, que da escalofrío el pensar todo el daño que pueden hacer sin que la ciudadanía pueda hacer algo por evitarlo. El modelo de representación popular está agotado y hay que cambiarlo. Si no hacemos nada, algún día vamos a arrepentirnos de no haberlo hecho, quizás, cuando ya sea demasiado tarde. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización no hay posibilidad de cambio y sin revolución democrática no hay solución.
fmoz
29/03/2025 14:38
Estoy contigo Lepanto_ 2_0, necesitamos cambios, no solo estructurales. Las leyes actuales son insuficientes, hay mucha necesidad de cambio. Esto sólo es posible si el pueblo despierta y se moviliza. Sin revolución no hay solución
jrhbasan
29/03/2025 16:27
Que bien escribimos, que palabrerio expreso, que don de raciocinio si no fuera que en hechos concretos , los wokes te pegan 2 guantazos y a la esquina hecho pedazos. Sin agallas no hay batallas.
lepanto_2_0
30/03/2025 15:31
No hay que infravalorar las palabras, suelen ser las que preceden a los movimientos cívicos y sociales que han cambiado el mundo. Sólo con agallas no se ganan en este siglo las batallas. La testosterona está sobrevalorada, en detrimento de la inteligencia, la oportunidad y la estrategia política. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización no hay posibilidad de cambio y sin una revolución democrática no hay solución.