Internacional

Taiwán recuerda época del Terror Blanco con el compromiso de borrar símbolos de Chiang Kai-shek

Tres décadas después del final del 'Terror Blanco', Taiwán es una democracia consolidada, pero la figura de Chiang Kai-shek todavía causa división

  • Soldados frente a un memorial a Chiang Kai Shek en Taipéi.

Taiwán conmemora este lunes el Día de la Memoria del Terror Blanco, como se conoce al período de represión política contra civiles y disidentes bajo el gobierno del Kuomintang (KMT) entre 1949 y 1992, con el compromiso de borrar los símbolos relativos al pasado autoritario de la isla.

El Gobierno estableció esta fecha en abril del año pasado para animar a la población a "conocer el lado oscuro" de la historia de Taiwán y recordar a los líderes "que no deben repetir las atrocidades del pasado".

El 19 de mayo de 1949, el Gobierno de la República de China, entonces encabezado por Chiang Kai-shek, impuso formalmente la ley marcial en Taiwán, instaurando un régimen autoritario que restringió severamente los derechos y libertades civiles. Este periodo se extendió durante más de cuatro décadas y concluyó oficialmente el 16 de mayo de 1992, con la enmienda del artículo 100 del Código Penal. Según el Museo Nacional de Derechos Humanos de Taiwán, una de las justificaciones más comunes empleadas por el KMT para reprimir a los disidentes fue acusarlos de ser espías comunistas o activistas a favor de la independencia de Taiwán. Muchos de ellos fueron encarcelados y algunos incluso ejecutados por las autoridades.

Tres décadas después del final del 'Terror Blanco', Taiwán es una democracia consolidada, pero la figura de Chiang Kai-shek todavía causa división entre la población: para algunos, el 'generalísimo' fue un héroe que salvó a la nación del comunismo, mientras que para otros no fue más que un dictador.

En julio del año pasado, el Gobierno isleño, actualmente liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), ordenó la retirada de la guardia de honor del mausoleo de Chiang Kai-shek, como parte de los esfuerzos por "eliminar el culto a la personalidad" del líder nacionalista. En esta misma línea, la ministra taiwanesa del Interior, Liu Shyh-fang, aseguró este lunes que ya se habían retirado 264 "símbolos de autoritarismo", mientras que otros 677 todavía estaban pendientes, la mayoría de ellos relacionados con el nombre de carreteras y con estatuas o bustos de Chiang Kai-shek.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli