Internacional

El cónclave: qué es, cuándo se celebra y qué es la fumata blanca

Tras el funeral por la muerte del Papa Francisco se celebrará el cónclave y del que saldrá el nuevo Sumo Pontífice tras la fumata blanca

  • Cardenales en la Basílica de San Pedro -

La muerte de un Papa es un acontecimiento de gran relevancia para la Iglesia Católica y el mundo entero. Este suceso desencadena una serie de rituales y procedimientos meticulosamente establecidos que abarcan desde la confirmación del fallecimiento hasta la elección del nuevo pontífice. El próximo día 26 Jorge Mario Bergoglio será enterrado. A partir de ese momento, se celebrará un nuevo cónclave que se convocará en "una de las primeras congregaciones generales", según la constitución apostólica.

Las normas vaticanas son claras en cuanto a la convocatoria del cónclave. No puede ser durante los novendiales y no debe transcurrir más de 20 días desde el fallecimiento del Papa. Los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina están ya en Roma para asistir al sepelio. Después, tocará decidir el nombre del nuevo Papa. El cónclave, por tanto, podría comenzar a partir del 5 de mayo, una vez pasadas las novendiales.

Elección del nuevo Papa: el Cónclave

Tras el funeral, se convoca al Colegio Cardenalicio para iniciar el Cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa. Los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, se reúnen en la Capilla Sixtina en sesiones secretas. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.

Durante el Cónclave, se utilizan señales de humo para informar al mundo sobre el progreso de la elección:

● Fumata negra: indica que no se ha alcanzado un consenso y la elección continúa
● Fumata blanca: señala que un nuevo Papa ha sido elegido.

Una vez elegido, el nuevo pontífice es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional proclamación: "Habemus Papam"

Este protocolo, cargado de simbolismo y tradición, asegura una transición ordenada en el liderazgo de la Iglesia Católica, manteniendo la continuidad y estabilidad de la institución.

Ritos funerarios y período de luto

El cuerpo del Papa es trasladado a la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo una ceremonia privada antes de ser expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendir homenaje. Tradicionalmente, el Papa era enterrado en tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y el último de roble. Sin embargo, el Papa Francisco modificó este protocolo en 2024, eliminando la tradición de los tres ataúdes para simplificar el ritual funerario. 

Durante el período de luto, conocido como "Novemdiales", que dura nueve días, se celebran misas y ceremonias en honor al pontífice fallecido.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli