El Gobierno de coalición vivió, este martes, una de sus jornadas más críticas. Una vez más, y ya van unas cuantas, hubo enfrentamiento dentro de la reunión del Consejo de Ministros, cuyas deliberaciones son secretas. Algo, según fuentes presentes en el encuentro, que "va más allá de las discrepancias entre socios" y que denota la mala salud del gabinete presidido por Pedro Sánchez.
Los cinco representantes de Sumar, por voz de Yolanda Díaz y de Ernest Urtasun, no dudaron en enfrentarse a los del PSOE, con el presidente y la ministra de Defensa, Margarita Robles, como principales valedores del plan para aumentar el gasto militar. Un conjunto de medidas de obligado cumplimiento, con fecha límite este miércoles, para complacer las exigencias inminentes de la OTAN y la Unión Europea de llegar al 2% del PIB.
Díaz, en la reunión ministerial de este martes, presentó un documento con varias observaciones formuladas al plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa. Eran varias enmiendas al texto que la ministra de Defensa había elaborado y expuesto a sus compañeros, y que los ministros de Sumar conocían con antelación, ya que este tipo de asuntos se tratan previamente en un 'consejillo' con la presencia de todos los secretarios de Estado. Todas ellas fueron rechazadas por parte de Sánchez que, de esta forma, reforzaba también a una cada vez más cuestionada Margarita Robles.
Las objeciones de Sumar fueron formuladas y coordinadas por medio de la Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo, aunque con la participación del resto de ministerios y los partidos que conforman Sumar. En ellas reitera el "desacuerdo" con aumentar el gasto militar sin "una reflexión consensuada en el Gobierno", en contra de lo que defendió Sánchez, en rueda de prensa, "sobre las verdaderas necesidades de defensa de España, ni una estrategia alineada con las prioridades europeas".
Los de Díaz, para argumentar su rechazo ante el resto de ministros, recordaron que la Estrategia de Acción Exterior 2025-2030 promueve una seguridad amplia, que van desde las amenazas híbridas, a la seguridad económica, pasando por la protección civil y la respuesta climática. Así, sentencian que el plan promovido por el Gobierno, con el apoyo únicamente del Partido Socialista, no responde a esta visión y compromete un "gasto muy elevado sin un análisis previo de amenazas ni una adecuada coordinación europea".
En Sumar genera "especial preocupación" la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa, que representa el 18,75% del gasto total, ya que no se ha detallado suficientemente su finalidad ni su contribución a la autonomía estratégica. Advirtieron a los socialistas que este gasto puede contradecir la política exterior de España, que también compete exclusivamente al presidente, advirtiendo que sería "inaceptable la compra de material bélico a Israel".
Comunicado a modo de venganza
La imposibilidad de Yolanda Díaz de doblegar a sus socios con esta cuestión, que suscita un gran interés en la izquierda por el electorado que se reparten Sumar y Podemos, llevó a la vicepresidenta segunda del Gobierno a buscar "una venganza" por el ninguneo que habían sufrido en la reunión ministerial. De ahí, según fuentes cercanas a Díaz consultadas por este periódico, que la ministra de Trabajo optase por difundir sus objeciones ni más ni menos que a la misma hora que Sánchez comparecía de forma excepcional en el Palacio de La Moncloa. Una forma, explican en Sumar, de prevención ante los ataques que asumían iban a recibir por parte de Podemos.
Aunque Sumar comparte objetivos como mejorar las condiciones de las tropas y reforzar la ciberseguridad, medidas que el presidente puso especialmente en relieve como mínimo común denominador con sus socios, alertan que el plan supone un "uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno". Por ello, los ministros del espacio Sumar se opusieron en la reunión del Consejo de Ministros y han solicitado a este órgano, del que forman parte, retire el plan aprobado solo unas horas antes. Algo que Moncloa no contempla.
aherraiz
23/04/2025 12:02
Miren Sres periodistas en lugar de gobirno de consenso o de lo que quieran lo que tenemos es una UTE de partidos dispuestos a no abandonar el pesebre del presupuesto por ningun concepto. Las UTES es lo que tienen siempre se rompen en el reparto de beneficios
bombeC4
Si no eres de extrema derecha serás de extrema izquierda pero lo que si eres es basura
bombeC4
Si no eres de extrema derecha serás de extrema izquierda pero lo que si eres es basura
bombeC4
Si no eres de extrema derecha serás de extrema izquierda pero lo que si eres es basura