La elección de Friedrich Merz como nuevo canciller alemán, cargo en el que relevó al socialista Olaf Scholz, con el que Pedro Sánchez mantenía una muy buena relación, preocupa en el Palacio de La Moncloa. Sus primeros pasos tras tomar posesión del cargo en el Bundestag, con el tradicional viaje al Elíseo (sede de la presidencia sa) y Polonia, para reunirse con su gobernante, Donald Tusk, han encendido las alarmas de que "puede arrinconar al presidente" español.
El eje que forman Alemania y Francia ha sido históricamente clave a nivel bilateral y continental. Pero en los últimos años, con Scholz al frente de la cancillería alemana, la relación entre el Bundeskanzleramt y el Elíseo se ha visto muy deteriorada. Ahora, tras el encuentro que mantuvieron el miércoles en París, Merz abogó en rueda de prensa por "dar un nuevo impulso a la amistad" para ahondar la cooperación "a todos los niveles". El dirigente democristiano aludió incluso a un “reinicio” a la hora de abordar los nuevos formatos de intercambio.
En la misma línea se pronunció el presidente francés, Emmanuel Macron, que ve igualmente clave esta alianza para cuestiones que considera prioritarias, como son "soberanía, seguridad, competitividad". En este sentido, y 62 años después de la firma del Tratado del Elíseo, el jefe del Estado de Francia agradeció a su "querido Friedrich" que haya decidido arrancar su mandato por París. Toda una declaración de intenciones, junto con el posterior viaje a Polonia, que deja fuera de juego al jefe del Ejecutivo español.
Seguridad y defensa
El "nuevo comienzo" de las relaciones bilaterales que se han planteado Merz y Macron, tras ese primer encuentro en París, se traducirá, entre otras cosas, en un nuevo consejo franco-alemán de seguridad y defensa. Desde el Elíseo, según informaron en una nota de prensa posterior a la reunión que mantuvieron ambos mandatarios, abogan por “acelerar” los proyectos conjuntos y "desarrollar nuevas capacidades" en un tema clave actualmente en Europa como es la defensa y el rearme.
En la comparecencia ante los medios que se produjo tras la cita, el galo consideró “necesario” seguir avanzando para preparar "la guerra del mañana", en un contexto marcado en gran medida en el continente por el desarrollo de la guerra en Ucrania.
El conflicto ha obligado a los gobiernos europeos a replantearse el ritmo de las inversiones. Merz señaló que la guerra no puede concluir sin la implicación tanto política como militar de Estados Unidos, que bajo el liderazgo de Donald Trump ha tanteado en las últimas semanas con Kiev y Moscú la posibilidad de una solución negociada. "Sabemos que seguiremos necesitando a los estadounidenses", ha agregado, aunque en su plan gubernamental desgranó su intención de dejar de depender tanto de los norteamericanos.
Sánchez sin aliados en la UE
El ascenso de Friedrich Merz a la cancillería alemana cambia el nuevo mapa político europeo. Sánchez, junto al primer ministro maltés, Robert Abela, se ha quedado como el único mandatario socialista en la Unión Europea, tras las derrotas electorales en Alemania y Portugal. Un hecho que le deja también sin alianzas a nivel comunitario.
En los últimos años, tanto antes de la llegada de Scholz, cuando lideraba la socialdemocracia europea, como durante los años de la presidencia del exlíder del SPD, Sánchez se ha aliado en distintas ocasiones con los mandatarios de su misma familia política para lograr imponer sus tesis. El español logró doblegar a sus socios en cuestiones como la excepción ibérica, que consiguió junto al expresidente portugués António Costa, hoy al frente del Consejo Europeo, o los fondos europeos.
En otras etapas, cuando Alemania y Francia iban alineados como ahora, España se alineaba tradicionalmente con sus vecinos del sur, tanto Italia como Portugal. Pero los gobiernos de ambos países, a día de hoy, están en manos de la ultraderechista Giorgia Meloni y del derechista Luis Montenegro. En Moncloa miran con esperanza a los próximos comicios en el país luso, que se celebrarán el próximo 18 de mayo, con la esperanza de que los socialistas vuelvan a recuperar el poder.
Sanchinflas
10/05/2025 13:21
Sí, que Moncloa mire con esperanza a las elecciones del 18 de mayo en Portugal, será otro bofetónpolítico en la jeta de Sánchez... el palizón de Aliança Democratica sobre los socialistas va a ser antológico.
ses_
10/05/2025 15:29
Buenas tardes, Sanchez está solo ante Europa y el resto del mundo. España bajo mínimos de credibilidad y seriedad. Solo el pueblo puede hacer volver la democracia, a ello!