Política

Las "constantes desautorizaciones" de Armengol tensan la relación con el letrado del Congreso

Fernando Galindo, que fue nombrado por Armengol, está molesto con que la presidenta no haga caso a sus informes

  • Fernando Galindo, letrado mayor del Congreso de los Diputados -

La relación entre el letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, y la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, no pasa por su mejor momento. Las últimas desautorizaciones por parte de la dirigente socialista, desoyendo la postura del cuerpo letrado del Congreso, hanr generado malestar y desafección en el equipo que dirige Galindo.

En concreto, según fuentes cercanas al letrado mayor, la gota que colmó el vaso fue la polémica que se originó la semana pasada, con la eliminación por parte del PSOE y Sumar de dos enmiendas, que había introducido el Senado, al Proyecto de Ley de prevención del desperdicio alimentario. Un movimiento que cabreó al PP, Junts y ERC.

Los populares defendían la alteración del orden del día del pleno, en cumplimiento del artículo 68.1 del Reglamento de la Cámara, afirmando que se podía alterar el orden del día de la sesión plenaria. Algo a lo que se negaron Francina Armengol y el vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que es quién dirige este tipo de operaciones.

Antes, en la reunión semanal de la Mesa, Galindo había advertido de forma oral a los dos representantes del PSOE en el máximo órgano de decisión del Parlamento, que su negativa a atender las peticiones de la oposición era contraria a la doctrina constitucional.

Semanas antes Armengol y Gómez de Celis desoyeron también el informe que habían recibido por parte del equipo de Galindo, tras la petición de Junts para que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza, retrasando la votación en la Mesa afirmando que no era legal pese a que los letrados lo habían avalado.

Nombrado por Armengol

Galindo asumió el cargo de letrado mayor del Congreso de los Diputados en noviembre de 2023, tras su propuesta por parte de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y su aprobación por la Mesa del Congreso. Este nombramiento se produjo después de que Carlos Gutiérrez Vicén expresara su deseo de ser relevado tras casi una década en el puesto.

Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Fernando Galindo pertenece al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales desde 2010. A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos roles en el Congreso, incluyendo asesor jurídico de la Junta Central Electoral y director de Relaciones Internacionales.

Antes de recalar en la zona noble del Parlamento español, entre 2021 y 2023, sirvió como subsecretario del Ministerio de Política Territorial, bajo las órdenes de la entonces ministra Isabel Rodríguez, hoy al frente del Ministerio de Vivienda.

Polémica en su elección

El nombramiento de Fernando Galindo no estuvo exento de controversia. El principal partido de la oposición, el PP, expresó su rechazo, argumentando que su vinculación con el PSOE y su procedencia del Gobierno eran motivos suficientes para oponerse a su nombramiento. Esta objeción llevó a que, por primera vez en años, la designación no fuera aprobada por unanimidad en la Mesa del Congreso.

En febrero de 2025, tras el recurso presentado por uno de los letrados críticos con la amnistía, Manuel Fernández-Fontecha, el Tribunal Supremo ratificó la legalidad del nombramiento de Galindo como secretario general del Congreso, desestimando dicho recurso. La sentencia destacó su idoneidad y experiencia profesional, confirmando que cumplía con los requisitos establecidos para el cargo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli