Reciéntemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presentó su plan estratégico llamado 'Estrategia España-África 2025-2028' con la intención orientar la acción de España en el continente africano, necesidad estratégica, según el Gobierno, "por la ubicación geográfica de nuestro país y por las dinámicas en curso en el continente africano".
Según el propio informe, esta estrategia se basa en el respeto mutuo, la cooperación y la acción conjunta, con el objetivo de construir relaciones más sólidas y profundas con los países africanos, respondiendo a las necesidades actuales y proyectando una visión a largo plazo que aborde desafíos compartidos. La estrategia se articula en cinco objetivos estratégicos:
- Reforzar: consolidar las relaciones diplomáticas a través de un aumento de la interlocución política y diplomática, la ampliación de la presencia diplomática y el diálogo con organizaciones regionales.
- Crecer: impulsar un desarrollo inclusivo, fomentando la educación, el empleo juvenil y las inversiones responsables, así como la participación de empresas españolas en sectores clave como infraestructuras, digitalización y transición energética.
- Conectar: construir puentes entre sociedades, promoviendo el intercambio cultural y educativo, aumentando la presencia del Instituto Cervantes en África y garantizando una migración segura, ordenada y regular.
- Proteger: promover la estabilidad y la seguridad como base del progreso, apoyando a los países africanos en la prevención y resolución de conflictos, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de la seguridad marítima, así como colaborando en el fortalecimiento de la resiliencia frente a amenazas climáticas y medioambientales.
- Convivir: fomentar la inclusión y los derechos humanos, respaldando iniciativas que refuercen el Estado de derecho, combatan la corrupción y empoderen a las mujeres y niñas africanas, así como apoyando a la Afrodiáspora(s) y luchando contra el racismo y la xenofobia.
La sorpresa (o no) llega cuando en el ministerio de Albares, en la 'Estrategia España-África 2025-2028', no parece hacer referencia directa al Sáhara Occidental en ningún momento, algo que ha traído consigo ya las primeras polémicas y preguntas de por qué sucede esto.
¿Está Marruecos detrás de este desplante al Sáhara?
Según apuntan algunos medios, parece ser que algunos diplomáticos cercanos al ministro defienden que, hasta ahora, el anterior Plan África sólo se refería a la región de África Subsahariana y excluía al denominado Magreb, mientras que, con el nuevo nombre, la acción exterior española abarca a todos los países africanos, incluido Marruecos.
De hecho, pese a no haber confirmaciones -y ser todo esto especulaciones- son ya muchas las voces que creen que el ministro José Manuel Albares deja el Sáhara fuera de la 'Estrategia España-África 2025-2028' para satisfacer a Marruecos.