Política

Junts rescata al PSOE otra vez y vota a favor del embargo de armas a Israel

La propuesta, promovida por Sumar, Podemos y el BNG incluye un protocolo para que el Gobierno inspeccione la carga de barcos y aviones con destino a Israel

  • Pedro Sánchez, en medio -

El Pleno del Congreso aprobó este martes la toma en consideración de la propuesta de ley promovida por Sumar, Podemos y el BNG, que busca imponer un embargo al comercio de armas y equipamiento militar con destino a Israel. La iniciativa contó con el respaldo del PSOE y sus aliados habituales, mientras que PP, Vox y UPN votaron en contra.

La aprobación inicial de la iniciativa dependía del voto de Junts, quien nuevamente ha ido al rescate de Pedro Sánchez. El PSOE ya había anunciado su apoyo antes del debate en el hemiciclo. También se sumaron al respaldo ERC, PNV y Bildu, quienes durante el debate subrayaron su compromiso con los Derechos Humanos. Por su parte, PP y Vox criticaron la propuesta, alegando que es "antisemita" y muestra un "sesgo contra Israel".

La proposición, debatida en un contexto de escalada del conflicto en Gaza, también propone vetar cualquier suministro que pueda reforzar al ejército israelí, incluyendo equipos antidisturbios o combustibles de uso militar. Para ello, se contempla una reforma de la legislación vigente sobre exportación de material de defensa y de doble uso.

Control de cargamentos hacia Israel

La ley incluye además un protocolo para que el Gobierno inspeccione la carga de barcos y aviones con destino a Israel que transiten por territorio español, permitiendo incluso la incautación de armamento si se detecta.

El texto estipula que las licencias de compraventa de armamento o equipos policiales quedarán anuladas desde el momento en que se declare el embargo, y no se permitirán nuevas autorizaciones. También se eliminarán las excepciones previstas en el artículo 11 de la normativa vigente.

La medida se aplicará a países, como Israel, que hayan sido objeto de denuncias ante tribunales internacionales con jurisdicción reconocida por España. La Secretaría de Estado de Comercio será la encargada de aplicar formalmente el embargo en un plazo máximo de 15 días tras la denuncia.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli