Política

El Gobierno ordena a Transportes e Interior no censar a los 'sintecho' como pide Almeida

Moncloa descarta copiar la solución del Prat para cargar toda la responsabilidad en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid

  • Fernando Grande-Marlaska, en una imagen tomada en el Senado. -

El Gobierno no filiará a las más de 400 personas que viven en las distintas terminales del aeropuerto de Madrid como pide el ayuntamiento de José Luis Martínez - Almeida. Una orden directa de Moncloa, dirigida a los ministerios de Transportes e Interior, impide a ambos departamentos realizar ese 'censo' para buscar una respuesta individualizada a cada persona.

Con esta decisión, en contra de lo que se hizo hace unos meses en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el Ejecutivo busca cargar toda la responsabilidad en el consistorio madrileño y la Comunidad de Madrid. Moncloa insiste en que dar una solución es una "responsabilidad municipal", algo que niegan tajantemente desde Cibeles.

El equipo de Martínez - Almeida, que espera reunirse "lo antes posible" con el presidente de Aena, Maurici Lucena, defienden que, de la misma forma que ocurrió en Barcelona, en la solución al problema que se vive en Barajas deben participar todas las instituciones del Estado.

El ejecutivo de la gestora aeroportuaria le remitió una carta al edil madrileño en la que le pedía una reunión urgente para resolver "el grave y delicado problema de las personas sin hogar" que pernoctan en el aeropuerto. Una cita a la que Almeida, según ha dicho, acudirá sin inconvenientes. Pero si le exige esa

El ayuntamiento, que no elude su responsabilidad, quiere que hagan lo propio el Estado, tanto AENA como los ministerios implicados, así como la Comunidad de Madrid. Fuentes municipales recalcan que "todas las istraciones implicadas tenemos que trabajar conjuntamente". Aunque el Gobierno trata de echar balones fuera.

Madrid quiere un censo de los sintecho de Barajas

El alcalde le exige al presidente de AENA que antes del encuentro previsto para los próximos días, con el fin de dar solución a un problema ya enquistado, que lo haga "con los deberes hechos", esto es, "que venga a esta reunión con el censo de esas 400 personas" que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. También reclama la presencia del Ministerio del Interior, porque también "es una cuestión de seguridad", y de Migraciones.

"¿Es tan difícil de verdad pedir una reunión y venir con el censo y venir con los ministerios?", declaró esta semana el alcalde de la capital. En su opinión, si Lucena "viene sin el censo, es que no tiene ninguna voluntad de acuerdo; si viene sin el censo, lo único que está buscando es una foto", argumenta Martínez - Almeida.

"Si queremos hablar de verdad y dar una solución, tenemos que saber quiénes son, por qué están ahí y cuál es su situación" manifestó el alcalde madrileño, que rechaza la argumentación monclovita de que "no hay solicitantes de asilo" entre los que viven en Barajas.

Este periódico, sin embargo, sí pudo constatar este mismo miércoles, en el aeródromo madrileño, que hay varias personas que están pernoctando en los pasillos de la terminal mientras esperan a recibir sus papeles para residir de forma legal en España.

Por eso, Almeida quiere que también estén en la reunión con Aena los representantes del Ministerio de Migraciones, "porque es obvio que ahí no hay solo personas que están empadronadas en Madrid, que también hay extranjeros que han llegado a Barajas, en situación ilegal posiblemente o pendientes de una solicitud de asilo".

La Policía Municipal no puede entrar en el aeropuerto a realizar el censo

Desde Cibeles afirman que no tienen competencias, vía Policía Municipal, para entrar en el aeropuerto. Algo, dicen en referencia a Aena, "que ellos saben". Desde el consistorio aseguran que "no podemos obligar a estas personas a salir de Barajas, no las puedo obligar a entrar en un centro de acogida del Ayuntamiento de Madrid".

El equipo de gobierno municipal lanza un mensaje claro de que "no puede pensar que esto se soluciona simplemente diciendo 'Ayuntamiento, llévatelos', porque esto no funciona así". Por eso, insisten, "lo imprescindible es saber quiénes son, filiarles en un censo, donde tengamos claro quiénes son, cuál es su situación, cuáles son sus necesidades".

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli