España

Policías denuncian que Marlaska teje una “red clientelar” con los destinos en embajadas: “Es ilegal”

El sindicato policial Jupol ha llevado a los tribunales la asignación de plazas para personal de la UPR y de la UIP en las embajadas

  • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la toma de posesión d comisarios principales. -

Nueva polémica con los destinos policiales en embajadas. En esta ocasión es el sindicato Jupol el que denuncia el "enchufismo" del Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, en la adjudicación de puestos para el nuevo curso de embajadas destinado a las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) y las Unidades de Intervención Policial (UIP), calificándolo abiertamente como una maniobra "ilegal". "Este proceso se ha llevado a cabo sin ninguna transparencia y sin respetar los principios de publicidad, mérito, capacidad y antigüedad, fundamentales en cualquier procedimiento de provisión de puestos públicos", aseguran desde el sindicato.

"Desde Jupol se ha constatado que, una vez más, la Dirección General de la Policía (DGP) ha ignorado el Reglamento de provisión de puestos de trabajo (RD 997/1989), que exige convocatorias públicas donde se especifiquen los criterios de selección y se garantice la igualdad de oportunidades -sostiene el sindicato policial-. En su lugar, se ha optado por la libre designación, un método arbitrario que favorece el amiguismo y perjudica a los funcionarios más cualificados".

Según sostienen, los puestos en embajadas son altamente codiciados dentro del cuerpo de la Policía Nacional, no solo por el prestigio que conllevan, sino también por las ventajosas condiciones económicas que ofrecen. Las retribuciones que perciben los agentes destinados en el extranjero, sumadas a las dietas y complementos por desplazamiento, suponen un atractivo notable, "lo que hace aún más necesario que los procesos de selección se rijan por la máxima transparencia, evitando cualquier tipo de favoritismo o trato de favor".

Jupol ya ha tomado medidas judiciales contra la DGP por lo que califica "la provisión ilegal de puestos en embajadas", con un recurso contencioso-istrativo itido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El sindicato exige que se paralice inmediatamente este proceso irregular y se convoquen los puestos de "manera transparente".

Del mismo modo, el sindicato reclama que se lleve a cabo una publicación detallada de las convocatorias y los criterios de selección, y que se aplique el RD 997/1989, con procedimientos basados en méritos y capacidad.

Jupol considera que la asignación de destinos en embajadas se ha convertido en "una de las prebendas" que la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior utilizan para "tejer redes clientelares con determinadas organizaciones sindicales dentro del cuerpo": "Estas prácticas, alejadas del interés general y de los principios de igualdad y mérito, suponen un grave atentado contra la profesionalidad y la ética en la función pública".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli