Madrid

Daganzo de Arriba, el pueblo de Madrid que encontró el Santo Grial y frenó el envejecimiento

Este municipio de la Comunidad de Madrid solo tiene al 9,09% de su población por encima de los 64 años en el 2024, algo que rompe la tendencia actual

  • Daganzo de Arriba -

España sufre un envejecimiento evidente de su sociedad. El actual modo de vida de nuestro país ha invertido la pirámide poblacional, elevando la esperanza de vida, tanto en hombres como en mujeres, por encima de los 80 años. Una buena noticia, la de la prosperidad de nuestros mayores, que no se ha visto acompañado por políticas de natalidad que lo acompañen.

Basta con darse una vuelta por las principales ciudades y pueblos de la nación para comprobar, de primera mano, el número de personas mayores que hay en comparación a los jóvenes y niños. Algo que también amenaza con dinamitar un sistema de pensiones muy deteriorado a día de hoy. 

Sin embargo, hay pueblos que, conscientes de este envejecimiento, luchan por voltearlo y crear una sociedad más joven, lo que redundará en el futuro a medio y largo plazo de sus municipios. Ese es el caso de Daganzo de Arriba.

Situado a unos 40 kilómetros del centro de la capital, en plena Comunidad de Madrid, Daganzo de Arriba cerró el año 2024 con poco más de 10.000 habitantes censados. Unos registros normales para las dimensiones y capacidades de su territorio. 

Lo que hace único a este municipio, además de sus tradiciones, los valores de su gente y la gastronomía, es un fenómeno poblacional que han logrado, y de cuyo éxito deberán beber muchos más para frenar el acuciante problema de la senectud. 

Daganzo de Arriba es el pueblo de la Comunidad de Madrid con el menor grado de envejecimiento, pues solo el 9,09% de sus ciudadanos está por encima de los 64 años de edad. Estos datos se corresponden al cierre del 2024, por lo que son de vigente actualidad.

Daganzo de Arriba y la eterna juventud

Como decenas de localidades en la región, Daganzo de Arriba se ha beneficiado del programa 'Pueblos con Vida', una iniciativa del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid para insuflar esperanza y progreso al ámbito rural. Un encargo de la presidenta Díaz Ayuso que gestiona directamente la Consejería de Presidencia, Justicia y istración Local con Miguel Ángel García Martín a la cabeza.

A través de inversiones y toda una estructura, pueblos como este han revertido problemáticas que les asolaban. Al igual que Humanes de Madrid o Somosierra, municipios de los que ya hemos hablado, Daganzo de Arriba ha encontrado su 'Santo Grial' con el que combatir el envejecimiento.

Hablamos con Juan Antonio Rodríguez de Blas, 1º Teniente de Alcalde, quien relata a Vozpópuli cómo han conseguido voltear de esta manera su pirámide poblacional. 

Pregunta: ¿Cómo han conseguido revertir el envejecimiento de la población en Daganzo?

Respuesta: Desde el año 1993 hasta el año 2005, Daganzo experimentó un auge en la construcción. Hasta el año 2002, los precios fueron bastante buenos, lo que atrajo a muchas parejas jóvenes. Este hecho, unido a la cercanía con Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o Madrid, fueron los puntos más fuertes de este crecimiento.

A partir del año 2002, aunque la vivienda experimentó una subida de precios considerable, las familias seguían buscando en Daganzo atractivos que no les ofrecían otros lugares. A la proximidad a los grandes núcleos, se les une unas posibilidades laborales que dejan el paro del municipio en el 5,9 % y unos servicios de calidad con polideportivo, escuela de música, cultura, ocio, todo suma para venir a nuestro municipio. Con la pandemia, Daganzo volvió a ser un punto deseado, la calidad de vida de los pueblos estaba de moda.

P: ¿Cree que las medidas adoptadas pueden perdurar en el largo plazo?

R: Somos optimistas, en los próximos meses se entregarán en Daganzo 174 viviendas del Plan vive de la Comunidad de Madrid y uno de los objetivos es que los jóvenes se queden en nuestro municipio. Daganzo, se encuentra en plena Zona Zepa, con una protección medioambiental muy fuerte, eso nos hace muy difícil crecer, por lo que nos parece una opción muy buena para que la gente siga apostando por Daganzo.

En los próximos años, se desarrollarán dos nuevos sectores urbanísticos, donde se construirán unas 400 viviendas, que seguro atraerán a nuevas familias a esta población.

P: ¿Su modelo podría aplicarse en otros municipios de la región que sufren este envejecimiento?

R: No hay tantos municipios que conjuguen, ubicación, capacidad de servicios, ocio, cultura, deporte, medioambiente, seguridad y patrimonio, y todo ello sin perder esta esencia de pueblo que nos caracteriza. Cuando hablamos con nuestros vecinos, son ellos quienes ponen en valor todos estos puntos a la hora de su elección por encima de otras.

P: ¿Qué valoración hace del impacto del programa 'Pueblos con vida' en Daganzo?

R: Para Daganzo, el programa “ Pueblos con Vida" de la Comunidad de Madrid, está siendo un balón de oxígeno. Las subvenciones que ofrece la comunidad, están significando una ayuda importante para dinamizar y modernizar el municipio.

La oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad o el Empleabus, nos parecen grandes ideas para acercar la istración a los Daganceños. Estamos especialmente enfocados, con el Plan de Embellecimiento, el Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico y el Plan de Recuperación de Cascos Urbanos.

Sin olvidarnos del PIR (Programa de Inversión Regional), que nos da muchas posibilidades de mejora en el urbanismo municipal y sus servicios. Para los municipios como Daganzo, suponen un aumento de su calidad de vida y aunque su puesta a punto nos requiere mucho esfuerzo, los beneficios para Daganzo son muy visibles.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli