La Comunidad de Madrid estrena ayudas para obras de mejora de colegios públicos en localidades de menos de 20.000 habitantes. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión de 15 millones de euros dirigidas a los ayuntamientos para reformas y modernización de estas infraestructuras municipales.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de subvenciones destinada a reforzar las infraestructuras educativas en los municipios más pequeños de la región. Cerca de 150 centros públicos —incluidos colegios de Infantil y Primaria, centros de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO), así como de Educación Especial— podrán beneficiarse de estas ayudas, que impactarán directamente en los cerca de 50.000 alumnos escolarizados en zonas rurales.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Presidencia, Justicia y istración Local en colaboración con la Consejería de Educación, se financiará a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. Su objetivo es dar respuesta a una necesidad reiterada por los ayuntamientos de áreas rurales, cuya capacidad económica limita la posibilidad de acometer este tipo de mejoras por sí mismos.
Las ayudas podrán solicitarse a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con un plazo de presentación de dos meses
Las ayudas podrán solicitarse a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con un plazo de presentación de dos meses. Entre las actuaciones subvencionables figuran la rehabilitación de fachadas y cubiertas, la renovación o instalación de sistemas de climatización y calefacción, pavimentación, eliminación de barreras arquitectónicas, urbanización del entorno, y creación o reforma de espacios recreativos y deportivos, además de otras tareas relacionadas con el mantenimiento general de los edificios escolares.
Este paquete de medidas se enmarca en unos presupuestos autonómicos que contemplan más de 800 millones de euros para ejecutar más de 2.000 actuaciones de competencia regional. El PIR vigente, con una dotación total de 1.000 millones, alcanza así su mayor asignación histórica, con un claro enfoque en apoyar a los municipios más pequeños y garantizar condiciones educativas dignas en todo el territorio.