“Decepción”, esa es la palabra que más suena entre los representantes de CSIF (Central Sindical e Independiente de Funcionarios) y las demás organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de la Sanidad que negocian con el Ministerio la implantación en el Estatuto Marco de la carrera profesional en todas las CCAA.
Después de la última reunión, que se tuvo que posponer por el apagón, el CSIF ha convocado concentraciones contra el ministerio de Sanidad frente a todas las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de España, para pedir que se implementen las mejoras que piden los profesionales de la sanidad.
Por lo que parece, la concentración de estos miles de delegados sindicales ha tenido efecto, ya que Vozpópuli ha podido saber que Sanidad ha convocado al CSIF mañana mismo a una reunión con la ministra Mónica García, para ofrecerles una nueva propuesta de Estatuto Marco
Fuentes del CSIF aseguran que acuden a la reunión con “voluntad constructiva” y que ya ha acabado “el tiempo de escenificación y queremos hechos concretos. Una mejora en las retribuciones, en la jornada y una nueva clasificación para el conjunto de las profesiones de la Sanidad”.
Desde CSIF aseguran que se han plantado frente a las Delegaciones y han realizado estas protestas “por la falta de compromiso de la ministra García en cuanto a los aspectos económicos que derivan de esta ley”.
Estas protestas forman parte del calendario de movilizaciones que la Ejecutiva de CSIF Sanidad aprobó el pasado 9 de abril, y que se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona.
Falta de camas
Un reciente estudio de CSIF ha revelado que el 50 por ciento del personal de la Sanidad es temporal, un dato especialmente preocupante ante la cercanía del verano y las necesidades de plantilla que se harán efectivas con motivo de las vacaciones, y que se notará de manera especial en las zonas con gran afluencia turística.
Es por eso, que piden planes de contingencia en verano que eviten que se cierren centros y que haya pocas camas. “Sanidad y las Comunidades tienen que elaborar planes de refuerzo este verano para evitar la saturación de urgencias, cierre de camas y de centros de salud, como viene ocurriendo todos los años por falta de sustitución y refuerzos de personal”, piden desde CSIF.
“Los sanitarios están agotados y exhaustos de encadenar contratos precarios y sin poder conciliar la vida familiar y laboral. La falta de plantilla les obliga a realizar guardias de muchas horas, noches, festivos…” expresa la Central Sindical, que pide a la istración que no dejen para el último momento la evaluación de necesidades de personal.
mo_se
20/05/2025 20:09
La ministra más incompetente del Gobierno. No se puede añadir más. Entre la Yoli y ésta, me quedo con ERREJÓN.