El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha convocado este miércoles al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, tras lo que ha calificado como un “gravísimo incidente” ocurrido en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada.
Soldados israelíes abrieron fuego contra una delegación diplomática internacional, compuesta por representantes de más de 30 países y organizaciones, entre los que se encontraba un diplomático español, que resultó ileso.
En un comunicado oficial, el Gobierno español ha expresado su “más firme condena” por la actuación del Ejército israelí, exigiendo “una investigación inmediata y transparente” sobre lo ocurrido.
Además, ha recordado a Israel su obligación, como potencia ocupante, de cumplir con el Derecho Internacional y garantizar la seguridad de los agentes diplomáticos presentes en los territorios ocupados.
“Israel debe cumplir todas sus obligaciones según el derecho internacional”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a través de su cuenta en la red social X. Albares calificó el incidente de “inaceptable” y dejó claro que el Ejecutivo español considera de extrema gravedad que se haya puesto en peligro la integridad de diplomáticos en una visita coordinada oficialmente.
La visita a Yenín había sido organizada por el Ministerio de Exteriores palestino
La delegación, en la que participaban diplomáticos europeos, latinoamericanos, árabes y representantes de organizaciones internacionales, entró en la zona con un itinerario previamente pactado, según fuentes diplomáticas. El fin no era otro que mostrar la situación humanitaria en el campo de refugiados, escenario frecuente de operaciones militares israelíes.
No obstante, el Ejército de Israel ha defendido su actuación, alegando que se trató de "disparos de advertencia" luego de que el convoy diplomático presuntamente se desviara de la ruta acordada.
En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que la delegación “entró de forma coordinada” pero “se adentró en una zona de combates activos no autorizada”.
“Los soldados que operaban en el área realizaron disparos de advertencia para que el convoy se alejara. No hay informes de heridos o daños”, ha asegurado el portavoz militar israelí.
La tensión diplomática entre España e Israel se ha intensificado en los últimos meses
En mayo de 2024, Israel retiró a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, en señal de protesta tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España reconocería oficialmente al Estado palestino.
Desde entonces, Dan Poraz, como encargado de negocios, ejerce de máximo representante diplomático israelí en el país.
La comunidad internacional también ha reaccionado al incidente. Francia e Italia han anunciado la convocatoria de los embajadores israelíes acreditados en sus respectivos países para exigir explicaciones.
Por su parte, la Unión Europea ha instado a Israel a llevar a cabo una investigación rigurosa sobre lo sucedido en Yenín. Aunque no se han reportado víctimas, el hecho de que se haya disparado contra un convoy diplomático ha provocado una ola de indignación en el seno de la diplomacia internacional.