España

Israel convoca a la embajadora española tras afirmar Sánchez que no negociará con "un Estado genocida"

Las palabras del presidente del Gobierno en el Congreso provocan la reacción inmediata de Israel

  • Sánchez, este pasado miércoles en el Congreso -

La tensión diplomática entre España e Israel ha dado un nuevo paso este miércoles después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificara indirectamente a Israel como "Estado genocida" durante una intervención en el Congreso de los Diputados. La respuesta del Gobierno israelí no se ha hecho esperar: el Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado para este jueves a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Salomón Pérez, para una reunión de amonestación.

"Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora española en Israel ha sido citada a una reunión de reprimenda en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén", ha confirmado un portavoz del Ejecutivo israelí.

Las declaraciones de Sánchez tuvieron lugar durante una sesión parlamentaria en la que respondió al portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, quien le acusó de mantener relaciones comerciales con un "Estado genocida", en referencia a Israel. El presidente no solo negó ese vínculo comercial, sino que replicó con una frase que ha generado gran repercusión internacional: “Nosotros no comerciamos con un Estado genocida”.

Hasta ahora, tanto Sánchez como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, habían evitado usar ese término para referirse al conflicto en Gaza, a pesar de las duras críticas del Ejecutivo español a la ofensiva militar israelí. En mayo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se refirió al conflicto en Gaza como “un auténtico genocidio”, aunque en aquella ocasión no trascendió ninguna represalia diplomática directa.

Este nuevo desencuentro se suma a una larga lista de roces bilaterales recientes. En mayo de 2024, Israel retiró a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, tras el reconocimiento formal del Estado palestino por parte del Gobierno español. Aunque ya estaba prevista su jubilación en julio, el diplomático designado para sustituirla, Zvi Vapni, nunca llegó a ocupar el cargo y fue finalmente reasignado como embajador en Países Bajos. Desde entonces, Israel no ha enviado un nuevo embajador a Madrid, dejando la legación en manos de un encargado de negocios.

La relación también se ha visto afectada por la reciente cancelación de un contrato para la compra de munición por parte de la Guardia Civil a una empresa israelí, en lo que se interpreta como un nuevo gesto político por parte de Moncloa.

Pese a estos enfrentamientos, ambas embajadas siguen operativas y mantienen canales de comunicación abiertos. No obstante, este nuevo choque pone de manifiesto el deterioro de unas relaciones diplomáticas marcadas por desacuerdos en política internacional y derechos humanos, en el contexto de una guerra en Gaza que continúa cobrando víctimas civiles y polarizando opiniones en la comunidad internacional.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli