Bajo el nombre de Iniochos 2025, Grecia acogió el pasado mes de abril un ambicioso ejercicio militar que reunió cazas de combate de una docena de países para simular escenarios de crisis “en todo tipo de misiones aéreas”. Entre las naciones participantes se encontraban España e Israel, a pesar de las tensiones diplomáticas que rigen las actuales relaciones entre ambas. El episodio no ha pasado desapercibido entre las filas de Sumar, que acumula varios choques con Pedro Sánchez -con quien gobierna en coalición- a costa del país hebreo. “Normalizar relaciones es una afrenta”, denuncian desde el movimiento fundado por Yolanda Díaz, en un escrito consultado por Vozpópuli.
Según información oficial de la Fuerza Aérea Griega, el ejercicio se desarrolló durante doce días hasta el pasado 11 de abril. La Base Aérea de Andravida ejerció como núcleo principal de las operaciones de los aviones de combate.
“A lo largo de Iniochos 2025, se ejecutaron todo tipo de misiones aéreas en un entorno operativo dinámico, diurno y nocturno, abarcando todo el espectro de las operaciones aéreas modernas en escenarios complejos y realistas”, detallan desde la Fuerza Aérea Griega.
Israel-Catar, Israel-España
Una docena de países participaron en las maniobras. Francia con sus Mirage 200, India con los Su-30, los Tornado de Italia, los Bell 412 de Montenegro, los F-16 de Polonia, F-15 cataríes, los PC-9 eslovenos, Emiratos Árabes Unidos con los Mirage 2000-9, Estados Unidos con los F-16, KC-46 y los KC-135… e Israel con sus G-550 y España con cazas F-18.
Las maniobras tenían una doble interpretación, ambas relacionadas con la presencia de Israel. Por un lado, conjugar a militares israelíes y cataríes en un mismo escenario, toda vez que los acontecimientos que se viven en Gaza han abierto una brecha total entre ambas naciones. Por otra, que España e Israel compartiesen cartel, al margen de las tensiones políticas que rigen las relaciones entre los gobiernos de Pedro Sánchez y Benjamin Netanyahu.
La queja de Sumar
Algo que no ha pasado desapercibido en Sumar. El portavoz de IU, Enrique Santiago, y el diputado Félix Alonso registraron una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados exigiendo explicaciones al Gobierno -del que forman parte en el Ejecutivo de coalición-.
En el escrito afirmaban que “normalizar las relaciones o actos militares” como Iniochos 25 con Israel, “que está desoyendo todas las Resoluciones de las Naciones Unidas y que vulnera el derecho internacional, con indicios de cometer genocidio” supone “una afrenta y pone en duda el apoyo a las Cortes Internacionales de Justicia y el respaldo a las Resoluciones de las Naciones Unidas”.
Por eso interpelan al Ministerio de Defensa sobre las razones por las que ha autorizado su participación en unos ejercicios militares en los que también participa Israel: “¿Reclamará el Ministerio de Defensa que se suspendan las relaciones con Israel en el marco de la OTAN?”, apuntan en la iniciativa parlamentaria. “¿Por qué motivo el Ministerio de Defensa no suspende la participación conjunta en actos o maniobras con el ejército israelí como lo ha hecho con otros Estados agresores?”, añaden.
Crisis con Israel
Cabe recordar que la posición de España con Israel es uno de los puntos que suscitan mayores fricciones en el Gobierno de coalición, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abanderado en el plano internacional el plan de reconocimiento del Estado de Palestina y roto las relaciones con Netanyahu.
No obstante, Sumar plantea una posición aún más beligerante con Israel. Y reprende al Gobierno que aún se hayan firmado contratos armamentísticos puntuales -como la compra de balas para la Guardia Civil- con empresas vinculadas al país hebreo.
A todo ello hay que sumar, ahora, las maniobras militares en Grecia, donde militares españoles e israelíes desarrollaron los ejercicios asignados para poner a prueba sus capacidades.
aherraiz
14/05/2025 18:36
Por favor no digan gobierno ,lo que tenemos es una UTE son unas empresas unidas para trincar