La mayoría de los españoles cree que el mundo será un lugar menos seguro en los próximos cinco años. Y las guerras, los ciberataques y el cambio climático suscitan una mayor preocupación en la ciudadanía. Esa es la conclusión que se desprende de una macroencuesta elaborada por GAD3 para TEDAE, presentada en la Feria Internacional de la Defensa (FEINDEF) que estos días se celebra en Madrid.
El sondeo, basado en más de 1.200 encuestas, revela que el 56% de los españoles considera que el mundo será menos seguro en los próximos cinco años.
En concreto, el 66% de los encuestados cree que habrá más conflictos armados en 5 años. Además, seis de cada diez consideran que habrá más amenazas procedentes del cambio climático y desastres naturales, ciberataques, guerras comerciales, inestabilidad económica y financiera, inmigración irregular, pobreza y exclusión social, y las campañas de desinformación.
Por el contrario, la amenaza del terrorista ya no es una sensación imperante en la sociedad española; apenas el 32% cree que irá a más en los próximos cinco años, mientras que el 41% dice que no. También existe una preocupación sobre la dependencia de otros países en sectores estratégicos -como energía, defensa o industria-, con el 52% que cree que aumentará. Y el 46% teme ataques contra infraestructuras críticas y servicios esenciales.
El estudio también apunta a las alianzas internacionales. El 50% de los encuestados considera que la Unión Europea está preparada para hacer frente a estos desafíos, mientras que sólo el 33% de la población considera que España lo está.
Percepción por edad
La estabilidad económica y el a la vivienda se colocan como las principales prioridades de los encuestados, con más del 20% apuntando esta opción. Como asuntos prioritarios en la estrategia del país le siguen la estabilidad económica y financiera, en segundo lugar, y la seguridad y defensa, en tercero.
El estudio indica que la relevancia de la seguridad y defensa en la estrategia de país desciende con la edad. Los jóvenes la sitúan en el tercer puesto, mientras que las personas de 45-64 años y de 65 años o más la sitúan en quinta posición. “La prioridad de defensa se ubicaría en quinto o sexto lugar hace cinco años”, ha asegurado Narciso Michavila, presidente de GAD3, en la presentación de los resultados de la encuesta.
Sobre la valoración de los actores en materia de defensa, el 68% valora de forma positiva o muy positiva a la Policía Nacional y la Guardia Civil, seguido del 61% que destacan a las Fuerzas Armadas. Además, el 37% de los españoles considera que el presupuesto que se destina actualmente a la defensa es insuficiente.
Sólo el 20% rechaza que se fomente la industria de defensa y seguridad nacional, mientras que el 18% se opone a la creación de un ejército europeo. La mayoría, un 57% apoya que se aumenten las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, y un 52% pide que se aumente el gasto en defensa.