España

El Consejo de Estado, al servicio de Sánchez: avala que no declare por el caso de corrupción de su mujer

El presidente no tiene que acudir a la comisión de investigación que trata de aclarar en la Asamblea de Madrid si hubo trato de favor de la UCM a Begoña Gómez

  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez -

El Consejo de Estado ha fallado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene que acudir a la comisión de investigación que trata de aclarar en la Asamblea de Madrid si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con su esposa, Begoña Gómez.

Así lo han trasladado a Europa Press fuentes de la Cámara de Vallecas, que han aclarado que el texto que llegado a la institución en la mañana de este lunes. 

La sesión final de la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, dedicada a los programas de la esposa del presidente en la Universidad Complutense, se suspendió el 19 de febrero hasta que el Consejo de Estado aclarase si Sánchez debía comparecer, o no, en la comisión.

Ayuso esperaba la decisión del Consejo de Estado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado este lunes que no le sorprende que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tenga que acudir finalmente a declarar en la Asamblea de Madrid sobre si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con su mujer, Begoña Gómez, y ha advertido ante una "imagen de país" que se está creando en el que "se tolera todo".

"Evidentemente no me esperaba que Pedro Sánchez hiciera otra cosa", ha indicado la presidenta regional tras conocerse que el Consejo de Estado ha dictado que el presidente del Gobierno central no tendrá que acudir en calidad de esposo a la comisión de investigación en la Cámara vallecana, una decisión con la que no se ayuda "a dar explicaciones".

Durante el acto de presentación de la ampliación de la sede del Palacio de Justicia de Getafe, Ayuso ha puesto el foco la falta de explicaciones en todo lo que rodea al presidente del Ejecutivo central. "Lleva un año sin ir por el Senado, no da ruedas de prensa, no acepta preguntas de los medios, no responde a las peticiones de transparencia y tampoco colabora jamás con los medios de comunicación que están haciendo su labor como contrapoder", ha denunciado

El Gobierno confirmó que Sánchez no acudiría

El Gobierno ya había confirmado previamente que Sánchez no acudiría a la comparecencia, apelando a dictámenes previos del Consejo de Estado que eximen al presidente de acudir a las citaciones de los parlamentos autonómicos.

El PP aprobará una reforma del Reglamento del Senado para obligar a Sánchez a comparecer una vez al mes

El PP hará uso de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar una reforma extensa del Reglamento de la Cámara Alta, con la modificación de hasta 44 artículos, con la que forzará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a acudir al menos a una sesión de control al mes, entre otras cosas.

Según el texto que ha registrado el PP, al que ha tenido Europa Press, se modifica el Artículo 146 para obligar a Sánchez a responder preguntas de la oposición en el Senado al menos una vez al mes, salvo que se lo impidan motivos justificados.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, se ha dirigido a todos los grupos para contar "con el mayo grado de acuerdo posible", abriendo la puerta a incluir aportaciones de otros partidos.

Esta iniciativa del PP surge después de que se cumpla un año de la última vez que Sánchez acudió a una sesión de control del Senado. Fue el 12 de marzo de 2024 cuando el jefe del Ejecutivo se sometió por última y única vez al control de la Cámara Alta en lo que va de legislatura.

Desde entonces, ha pasado ya un año en el que Sánchez ha alegado motivos de agenda para ausentarse. Además, desde el Palacio de La Moncloa han apuntado a que no se siente bien tratado por el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta tras las últimas elecciones.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli