Comunidad Valenciana

Medidas antiokupación: el 'pegamento' entre PP y Vox para el debate presupuestario en Valencia

Las enmiendas a la ley de Acompañamiento marcan las líneas de acuerdo que apuntalan la legislatura de Mazón

  • Imagen de archivo de un edificio okupado en Valencia -

El debate presupuestario para este ejercicio en las Cortes Valencianas ya está lanzado y el acuerdo previo entre PP y Vox para su aprobación entra ahora en la fase de detalle. Las enmiendas parciales a la Ley de Medidas Fiscales (Acompañamiento) han mostrado ya un efectivo 'pegamento' entre ambas formaciones centrado en las medidas antiokupación que se están adoptando o se van a impulsar en los próximos meses.

Las enmiendas parciales presentadas ayer por Vox daban la pista. El portavoz parlamentario de esta formación, José María Llanos, reconocía que había presentado unas 50 enmiendas pero destacaba una por encima de las demás, la creación de una Oficina Antiokupación "para defender a las víctimas de esta lacra", aseguraba.

La medida encontrará eco en el PP, según las fuentes consultadas por Vozpópuli en el partido que sustenta al Gobierno autonómico.

El 'ensayo' en el Ayuntamiento

La principal prueba de campo está en el Ayuntamiento de Valencia, con María José Catalá al frente, que ya ha creado esta oficina. Llanos no dice que la que se propone a nivel autonómico tenga idéntico funcionamiento que la municipal pero sí "objetivos parecidos" a la hora de ser una herramienta en la que se puedan apoyar los propietarios que han visto vulneradas sus viviendas.

Los pasos que ha ido dando Catalá en las últimas semanas con un encuentro en Badalona con el alcalde Xavier García Albiol, que lleva años luchando contra esta práctica ilegal de la ocupación de viviendas, anticipa un modelo que puede replicarse de manera autonómica.

Más aún, la alcaldesa de Valencia ayer mismo desvelaba la nueva aplicación móvil de Emivasa, la empresa mixta que gestiona el servicio público de suministro de agua y el abastecimiento domiciliario en la ciudad. Incluye una alerta para los propietarios de una vivienda vacía que podrán detectar en 12 horas si ha sido ocupada, ya que la aplicación avisará del consumo imprevisto de agua potable.

La legislatura de Mazón

Esta cuestión, junto a la política de no aceptar más menores ilegales enviados por el Gobierno, y la matización sobre la efectividad de la agenda verde europea, garantizan el éxito en el trámite parlamentario de los presupuestos que finalizará en la última semana de mayo.

El acuerdo PP-Vox permite a Mazón apuntalar una legislatura que se ha complicado sobremanera tras la dana y el retraso en la aprobación de los Presupuestos. Enfrente, PSOE y Compromís le acusan de haberse "echado en brazos de la extrema derecha y el negacionismo".

Rebaja de impuestos

Hay otras cuestiones como las rebajas a determinados impuestos vinculados con la compra de viviendas en las que también están de acuerdo ambas formaciones. Es el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que bajarán una décima y un punto, respectivamente.

Fuera de las enmiendas a la ley de Acompañamiento, en la propia ley de Presupuestos, Vox va a intentar una rebaja de las ayudas públicas a sindicatos y patronal.

En Vox piden que estas organizaciones "deben mantenerse con las cuotas de sus afiliados" y en el PP aceptan a regañadientes los recortes, aunque es difícil alcanzar el 30% que plantea en Vox. Lo mismo sucederá con el tijeretazo del 50% a la Academia Valenciana de la Lengua.

La oposición pide transparencia

La secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, hacía ayer alusión en el congreso de UGT al hecho de que los sindicatos son "la democracia" y consideraba que habría que apoyarlos más que nunca ante "los ataques" de PP y Vox.

En parecida línea se expresaba José Muñoz, portavoz socialista en las Cortes Valencianas que asegura que "las amenazas a empresarios y sindicatos son una amenaza clara de Mazón a quienes le piden responsabilidades y dicen que no está a la altura de las circunstancias”.

Los socialistas valencianos enmiendan a la totalidad y parcialmente la Ley de Acompañamiento de Mazón y reclaman que los cargos del Consell tengan actividad exclusiva y no puedan dedicarse a actividades privadas.“Después de lo ocurrido el 29 de octubre necesitamos un Consell en exclusiva que esté ocupado y preocupado por los valencianos", afirma.

Compromís, por su parte, ha pedido en sus enmiendas la publicación (en relación con la la gestión previa y posterior de la dana) de todas las reuniones de del Consell relacionadas con su cargo "también las que sean comidas y cenas, independiente de quién pague la factura"; así como el detalle de "todos los trayectos en coche con efecto retroactivo de los del Consell"; y la publicación íntegra "de todos los expedientes de los contratos de emergencia".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli