Comunidad Valenciana

Mazón alerta de que sin el FLA extraordinario ya están "en peligro los servicios públicos fundamentales"

El Gobierno valenciano ha realizado una declaración institucional reconociendo que el pago a proveedores "no puede tener un horizonte de cobro concreto"

  • Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el Congreso -

La ausencia de la aprobación del Fondo de Liquidez Extraordinario está poniendo en serio apuros a la Generalitat Valenciana que está quedándose sin liquidez, tal y como ha denunciado el Ejecutivo que encabeza Carlos Mazón a través de una declaración institucional que ha dado a conocer la portavoz, Susana Camarero, tras la celebración del pleno del Consell.

Trece años después de su aplicación el Gobierno de España no ha activado este sistema que permite aliviar la maltrecha situación económico-financiera de la Generalitat y que suele llegar en el mes de diciembre.

En la declaración institucional, el Gobierno valenciano razona que "el Gobierno de España, en el acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del pasado 2 de diciembre de 2024, decidió excluir la financiación correspondiente a las desviaciones del objetivo de déficit de las comunidades autónomas, lo que supuso la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez desde la puesta en marcha de los Mecanismos de Liquidez del Estado en 2012".

El peor momento por la DANA

En el caso de la Comunidad Valenciana esa desviación del objetivo de déficit fue de 2.500 millones de euros en el ejercicio pasado. Recuerda la Generalitat que la decisión de Pedro Sánchez "se produjo en el peor momento de la Comunidad Valenciana, que es la peor tratada de España por el Sistema de Financiación Autonómico y que además se enfrenta al reto de la reparación social y económica tras la mayor catástrofe natural de su historia".

Continúa el texto de la declaración institucional alertando que "la no aprobación del FLA extra, sobre todo en un contexto como el actual, pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixia a los proveedores de la Generalitat Valenciana que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería".

Esta situación ya fue denunciada por Carlos Mazón el pasado 20 de diciembre cuando se dirigió por carta al presidente del Gobierno y en respuesta, del 30 de diciembre, Pedro Sánchez "trató de justificar la eliminación de dicho mecanismo en la no aprobación de la senda de objetivos de déficit para el periodo 2025-2027".

"No obstante, en su escrito, Sánchez remarcó que "en el mes de abril, una vez la Intervención General del Estado verificara el cumplimiento de los objetivos de 2024, se podrá constatar la existencia de desviaciones registradas individualmente por algunas comunidades en sus objetivos de equilibrio”.

Imposibilidad de generar crédito

Pese a ese anuncio, a día de hoy, el FLA extraordinario no ha sido aprobado y "la Generalitat Valenciana sigue sin notificación al respecto del Gobierno de España, sufriendo graves problemas de liquidez y la imposibilidad de generar crédito para el pago a proveedores", prosigue la declaración.

"Las entidades proveedoras de la Generalitat Valenciana se enfrentan a una situación angustiosa y representan un porcentaje muy elevado del empleo y el Producto Interior Bruto (PIB) de nuestra Comunidad, además de prestar servicios esenciales en materia de Sanidad, Educación y Bienestar Social", ha detallado Camarero.

El texto continúa aseverando que "estamos hablando también de sectores como agricultura, industria y transporte, servicios de limpieza, seguridad y todos los vinculados con los servicios y prestaciones públicas, que necesitan seguridad jurídica y certidumbre".

Déficit estructural por falta de ingresos

Por todo ello, el Consell "recuerda al Gobierno de España que la Comunidad Valenciana mantiene un déficit estructural, no por gastar más que el resto de autonomías sino por los menores ingresos del sistema de financiación y que, como consecuencia, es la comunidad más endeudada en términos de PIB -con la consecuente carga financiera-".

La portavoz del Gobierno valenciano ha indicado que exigen "lealtad institucional con esta autonomia en el peor momento de su historia reciente", así como que el Gobierno de España convoque de urgencia la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para la aprobación inminente del FLA extraordinario.

Camarero ha sido cuestionada por el propósito del Gobierno en el retraso de la aprobación del FLA extraordinario y ha asegurado que "no mecabe la menor duda que persigue asfixiar al Gobierno valenciano por una cuestión política" y ha advertido que los impagos a proveedores "los tendrá que explicar el Gobierno de Pedro Sánchez".

Incorporar la financiación a la Conferencia de Presidentes

Por ultimo, la portavoz del Gobierno valenciano ha adelantado que pedirán que la reforma del Sistema de Financación Autonómica y el FLA extraordinario formen parte de la agenda que tratará la próxima Conferencia de Presidentes. Y también solicitarán "que se hable de energía, sobre las causas del apagón, y sobre el futuro de la energía nuclear".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli