La justicia catalana inicia el procedimiento para el ingreso en prisión de Laura Borràs. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado firma la condena de la expresidenta del Parlament, Laura Borràs, por haber fraccionado contratos en su etapa al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). En consecuencia, ha abierto el proceso para ejecutar su pena de cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad en documento oficial. Lo ha hecho en un auto público conocido este martes, en el que se rechaza el recurso de casación interpuesto por Borràs y ordena ejecutar la condena impuesta a la política nacionalista —que siempre ha defendido su inocencia y mantiene que se trata de un caso de 'lawfare'—.
En cualquier caso, conviene recordar que el Tribunal Supermo rechazó la petición de Borràs de que le aplicase la ley de amnistía que el Gobierno pactó con el separatismo. También que el propio TSJC, en su sentencia de marzo de 2023, planteó la posibilidad de indultar a la dirigente de Junts. Ahora, el tribunal ha estimado que ya no cabe recruso "ni ordinario ni extraordinario, salvo los de revisión y amparo constitucional".
Pese a ello, el tribunal catalán ha informado a las defensas de los condenados —tres, incluyendo a Borràs, de que disponen de diez días para formular alegaciones sobre las circunstancias de la ejecución de las condenas que se les han impuesto. Una vez hecho, la acusación pública dispondrá del "mismo plazo" para hacer lo propio. Según algunos analistas, en dicho plazo sus abogados soicitarán que se suspende la sentencia a la espera de un posible indulto por parte del Ejecutivo.
Por lo demás, a la pena de cuatro años por beneficiar a un amigo informático en el ILC, Borràs suma otras de 13 años de inhabilitación —lo que dificulta la voluntad de Junts de situarla al frente de una de sus fundaciones— y una multa de 36.000 euros.
Cataluña
La Justicia acelera la entrada a prisión de Laura Borràs
El TSJC da diez días a las defensas para que presenten sus alegaciones, que podrían pedir que se suspendiera la ejecución del castigo a la espera de un indulto

- Laura Borràs -
- Europa Press
LO MÁS LEÍDO
-
01La juez incide en la “capacidad de influencia” de Sánchez sobre los que ‘enchufaron’ a su hermano
-
02Querella contra un familiar de Sánchez: su cuñado, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios
-
03El Gobierno sólo ha abonado el 18,2% de las ayudas siete meses después de la dana
-
04Esto ya no va de tráfico de influencias. Va de tráfico de indecencias
-
05El Consejo de Estado acusa a Hacienda de generar "inseguridad jurídica" por legislar mal
-
06El Supremo pone límites a Hacienda en las derivaciones de responsabilidad de deudas y sanciones
-
07Banco de España: el economista jefe dimitió por la "línea editorial" impuesta por una 'ex' del PP
-
08Corredor niega el a las conversaciones de los técnicos que gestionaron el apagón
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
josemilio4141
26/02/2025 10:37
¡A ver si estamos por lo que estamos!. Ni esa mujerona a a estar privada de libertad, ni va a suceder nada con los Abalos, Tito Bernjy, el Fiscal, etc. etc. Hagan el favor de no poner tantos titulares e ir directo ¡al grano!. Los que solemos ver,leer y oir programas de radio televisión y Diarios, ya nos “choteamos” de todos y todas ( como dirían los progres). La más competente , desde mucho , mucho tiempo La secta comandada por el Curita Farreras, es lo más visto y lo más indecente, comenzando por el personaje de la izquierda marcado a fuego, después el tal escolar, que es capaz de ¿convencer? Que lo negro es blanco y el resto, sosería y falta de valentía para enfrentarse a tanta “facheria de ultraizquierda. O asi me lo parece.
José Alejandro Vara
Lo dudo mucho.