Cataluña

La Justicia acelera la entrada a prisión de Laura Borràs

El TSJC da diez días a las defensas para que presenten sus alegaciones, que podrían pedir que se suspendiera la ejecución del castigo a la espera de un indulto

  • Laura Borràs -

La justicia catalana inicia el procedimiento para el ingreso en prisión de Laura Borràs. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado firma la condena de la expresidenta del Parlament, Laura Borràs, por haber fraccionado contratos en su etapa al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). En consecuencia, ha abierto el proceso para ejecutar su pena de cuatro años y medio de prisión por prevaricación y falsedad en documento oficial. Lo ha hecho en un auto público conocido este martes, en el que se rechaza el recurso de casación interpuesto por Borràs y ordena ejecutar la condena impuesta a la política nacionalista —que siempre ha defendido su inocencia y mantiene que se trata de un caso de 'lawfare'—.

En cualquier caso, conviene recordar que el Tribunal Supermo rechazó la petición de Borràs de que le aplicase la ley de amnistía que el Gobierno pactó con el separatismo. También que el propio TSJC, en su sentencia de marzo de 2023, planteó la posibilidad de indultar a la dirigente de Junts. Ahora, el tribunal ha estimado que ya no cabe recruso "ni ordinario ni extraordinario, salvo los de revisión y amparo constitucional".

Pese a ello, el tribunal catalán ha informado a las defensas de los condenados —tres, incluyendo a Borràs, de que disponen de diez días para formular alegaciones sobre las circunstancias de la ejecución de las condenas que se les han impuesto. Una vez hecho, la acusación pública dispondrá del "mismo plazo" para hacer lo propio. Según algunos analistas, en dicho plazo sus abogados soicitarán que se suspende la sentencia a la espera de un posible indulto por parte del Ejecutivo.

Por lo demás, a la pena de cuatro años por beneficiar a un amigo informático en el ILC, Borràs suma otras de 13 años de inhabilitación —lo que dificulta la voluntad de Junts de situarla al frente de una de sus fundaciones— y una multa de 36.000 euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli