Cataluña

La Generalitat instruye a los Mossos para que expliquen en la calle que “no hay inseguridad”

El Govern instruirá a los agentes "con datos" para que "cambien la percepción" de la ciudadanía

  • Dos mossos, en imagen de archivo

Se trata de generar una percepción de seguridad entre la ciudadanía. Aunque los hechos delictivos, tanto en Barcelona como en las principales ciudades de Cataluña, desmientan la campaña que ha iniciado la Generalitat de Salvador Illa. La conselleria de Interior, que dirige Nuria Parlón, ha mandado una instrucción a los agentes para que arranquen esa "campaña de sensibilización" que se sustanciará, en un futuro no muy lejano, en una formación específica para que realicen esa tarea, principalmente en la ciudad condal.

Fuentes del Govern, consultadas por Vozpópuli, explican que la voluntad es "ganar la confianza de la ciudadanía" a través de la empatía. Desde la Generalitat han comprobado que esto "se consigue cuando eres sincero, te acercas a la gente y le escuchas". Eso es lo que tendrán que hacer los agentes de ahora en adelante, aprovechando ese acercamiento para venderles una suerte de mejora de los datos delincuenciales que, según fuentes sindicales de la policía autonómica, "no son para tirar cohetes". Básicamente, buscan "cambiar la mentalidad de los ciudadanos" para que "dejen de dar tener miedo al alarmismo".

La idea que persigue el Govern de Salvador Illa es que los agentes que pasean a diario por las calles catalanas, "puedan ser un altavoz y un referente en explicar los datos sobre seguridad". Para ello, manifiestan fuentes gubernamentales, se hará una formación interna para los policías, que tendrán cifras concretas y actualizadas sobre la criminalidad para que puedan asesorar a la población cuando se acerquen a hablar con ellos y así "no alimentar el discurso negativo sobre la inseguridad que amplifica la ultraderecha". En el entorno de la consellera creen que hay "un desequilibrio" entre la realidad y la percepción.

Preocupación de los ciudadanos

En Barcelona, la percepción de la inseguridad se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos de la ciudad condal. De hecho, esta percepción se ha enquistado y se ha afianzado con un 28,9% de lo que más inquietud genera entre los barceloneses. Le sigue muy de cerca el a la vivienda, con un 28,8%; y su limpieza, con un 5,4%, como indica el último barómetro semestral municipal. La campaña que la Generalitat ya ha iniciado de forma discreta, y que en las próximas semanas lanzará de forma oficial, pretende precisamente dar un vuelco a esa percepción de inseguridad.

Leve descenso de la criminalidad

Los mandos policiales de los Mossos celebran el descenso de la criminalidad en Cataluña. Aunque estos "buenos resultados" de los que presumen, se sustancian en 2024 con un ligero descenso del 4,7% de los delitos respecto a los datos del año anterior. Hurtos, robos con violencia y asaltos a domicilio, que son los tipos de delitos que más se siguen produciendo en las calles de Barcelona y los que generan mayor inquietud en la población y los visitantes que llegan a la ciudad condal.

Críticas de los agentes

Los agentes de la policía catalana consideran "una operación de marketing" la iniciativa de la conselleria de Interior. Lamentan que "nos formen para maquillar una percepción real y mejorar su imagen" pero "no para luchar contra lo que tenemos que luchar". La sensación generalizada es que "nos quieren utilizar" para que "la ciudadanía tenga una mayor sensación de tranquilidad que no es real". Aseguran que "ese descenso de delitos en 2024 es algo puntual, no es la realidad con la que nos encontramos en nuestro día a día". iten, además, que "los violentos cada vez lo son más".

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli