Cataluña

ERC acepta la gestión estatal del servicio de Rodalies a cambio de que sea "100% catalana" en dos años

Los republicanos defienden que el pacto, que ha desactivado la huelga de Renfe y Adif, no implica renunciar a los acuerdos previos con PSOE y PSC

  • Tren de Rodalies en Barcelona -

La huelga de Rodalies, que amenazaba con paralizar los servicios durante siete días en un ambiente de gran crispación social por las continuas averías, fue desconvocada ayer 'in extremis' tras el acuerdo alcanzado entre ERC y Transportes, de que ahora se han dado a conocer los detalles. En virtud de este pacto, que según ERC mantiene los acuerdos previos alcanzados con PSOE y PSC, una filial de Renfe liderará el traspaso del servicio de manera temporal. Un extremo en el que han hecho hincapié los republicanos, que han aceptado estas condiciones para aplacar las inquietudes de los actuales trabajadores de Rodalies ante un posible pérdida de derechos laborales por la transferencia integral a la Generalitat.

 

Concretamente, lo republicanos han señalado que se creará una filial adscrita a Renfe —aunque liderada por la Generalitat en su consejo istrativo— para que los empleados no pierdan ningún derecho laboral durante el periodo de transición. Igualmente, el acuerdo fija que, de producirse cambios en la participación de las acciones, los sindicatos deberán involucrarse para que no se pierda de vista que la empresa sea íntegramente de titularidad catalana. Esquerra ha puesto un plazo de 2 años para conseguir que se aseguren totalmente los derechos de los trabajadores antes de que la gestión sea "100% catalana". Esto es, que se cree la nueva compañía antes del 31 de diciembre de este año.

 

Ante las suspicacias que genera el acuerdo en parte del secesionismo, Esquerra ha subrayado que el "control de la compañía no es de quien tiene un céntimo más sino de quien tiene la presidencia y quien tiene la mayoría al consejo de istración, y esto ya se ha pactado". En cualquier caso, ha indicado que el traspaso de Rodalies es "complejo y lleno de obstáculos". En aras de minimizar esas asperezas, en breve tendrán lugar nuevas reuniones entre ERC, el Ministerio de Transportes y la Generalitat para abordar los puntos pendiente e informando de los detalles del traspaso.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli