Cataluña

Barcelona apoya el talento femenino emergente en la investigación

La entrega de premios se ha hecho coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

El Ayuntamiento de Barcelona ha premiado a 23 proyectos en el marco del programa Investigación Joven y Emergente. Este programa, dotado con 1,8 millones de euros, busca impulsar la investigación local con un enfoque en el talento femenino. De los 23 proyectos subvencionados en la convocatoria de 2024, 17 están liderados por mujeres, lo que representa un 74% del total. Además, las mujeres constituyen el 63% de los equipos de investigación.

El acto de entrega de los premios tuvo lugar en el Saló de Cent, presidido por el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls. La ceremonia coincidió con la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora este domingo.

Impulso al talento femenino en la ciencia

Valls destacó la importancia de este programa afirmando: "Barcelona es una ciudad de ciencia. Sabemos que hay muchas científicas y científicos que quieren hacer investigación aquí, y que necesitan un apoyo". El objetivo de la convocatoria es generar oportunidades para el talento local, reteniéndolo y facilitando el retorno de quienes se han marchado. Valls subrayó la necesidad de corregir la desigualdad de género, destacando que las mujeres enfrentan mayores dificultades. El Ayuntamiento busca aprovechar todo el capital humano disponible para impulsar el progreso y la competitividad económica de la ciudad. Un total de 113 proyectos se presentaron a esta convocatoria de subvenciones, que no solo busca generar nuevas ideas, sino también facilitar un puente entre la investigación académica y su impacto social. El programa incluye medidas de conciliación, como la ampliación del plazo de obtención del doctorado por permiso maternal. Así, el Ayuntamiento se compromete a fomentar una trayectoria profesional equitativa. De los proyectos subvencionados, 11 están liderados por universidades, 6 por centros de investigación y 6 por centros hospitalarios. La media de edad de los líderes de proyecto es de 36 años.

¿Cómo se distribuyen los proyectos?

El programa ofrece subvenciones para la elaboración de proyectos que aborden retos urbanos, promuevan la innovación aplicada y traten temas como la salud, la movilidad, el cambio climático y la equidad. Entre los proyectos subvencionados se incluyen iniciativas para reducir la exposición prematura de los niños a los móviles, el tratamiento de aguas pluviales y la evaluación del efecto de la contaminación durante el embarazo.

Las universidades han presentado proyectos para mitigar el cambio climático desde el transporte público y estudiar su efecto sobre la enfermedad de Alzheimer. La aportación municipal a cada proyecto es de un máximo de 80.000 euros y tienen una duración de 2 años. El Plan estratégico de ciencia e innovación 2024-2027 del Ayuntamiento de Barcelona prevé consolidar varias líneas de subvenciones para fortalecer la investigación en retos urbanos y apoyar las carreras científicas. Desde 2020, la Convocatoria de investigación joven y emergente ha destinado un total de 4 millones de euros a ayudas para proyectos, financiando 56 iniciativas.

Esta convocatoria se realiza cada dos años y busca consolidar trayectorias científicas en la ciudad y potenciar el talento local a través de convocatorias competitivas de investigación municipales. Paralelamente, el Ayuntamiento impulsa la Convocatoria de investigación e innovación en colaboración con la Fundación “la Caixa”. Además, apoya proyectos centrados en la emergencia climática y la innovación urbana a través del programa Ciudad Proactiva. Para incentivar la contratación indefinida de doctorados residentes en Barcelona, está en marcha el programa CreaFeina Investiga. Este programa fomenta el empleo estratégico de personal científico e investigador, contribuyendo al desarrollo de un entorno de investigación inclusivo en la ciudad. La apuesta del Ayuntamiento por la investigación y el talento femenino es clara. El objetivo es promover un entorno de investigación inclusivo y equitativo, que permita a las mujeres científicas desarrollar sus carreras en igualdad de condiciones. La diversidad y la inclusión son fundamentales para el avance de la ciencia y la innovación en Barcelona. Con estas iniciativas, la ciudad busca posicionarse como un referente en el ámbito de la investigación científica, impulsando el talento local y generando un impacto positivo en la sociedad.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli