El colapso en las Rodalies de Cataluña alcanza un nuevo hito. Si en los últimos meses se han producido incidencias masivas en el servicio —que según el Gobierno central y la Generalitat tardarán años en desaparecer por completo pese a las ingentes inversiones—el apagón 'cero' peninsular de ayer ha agravado aún más la situación, obligando a suspender el restablecimiento del servicio previsto para hoy martes. El motivo que ha aducido el director de Rodalies en Cataluña, Antoni Carmona, es la "seguridad" de los viajeros, pues las fluctuaciones de energía en la catenaria que aún se están produciendo podrían provocar incidencias. Por ejemplo, que se "pare un tren en medio de un trayecto", ha explicado Carmona. De esta manera, los trenes que habían comenzado a circular esta mañana han sido detenidos y apartados a estaciones colindantes.
Asimismo, Carmona no ha podido facilitar una hora de restablecimiento del servicio. Por ello, ha recomendado a los viajeros utilizar vías alternativas de transporte, señalando que resulta "inviable" organizar esas alternativas debido al enorme volumen de pasajeros. De otra parte, ha destacado que en la alta velocidad, los trenes entre Madrid y Barcelona están circulando con normalidad, mientras que en el corredor mediterráneo y los trenes que se dirigen hacia el norte peninsular la circulación no está siendo posible. Dada esta situación, unas 200 personas se vieron obligadas anoche a pernoctar en la Estación de Sants en Barcelona, descansando en los asientos o directamente en el suelo sobre ropa o mantas.
Por su parte, la 'consellera' de Interior, Núria Parlon, se ha mostrado más optimista y ha pronosticado que las incidencias en Rodalies se solucionarán "a lo largo de la mañana". También ha informado de que, en estos momentos, había unas "mil personas" en la Estación de Sants esperanto a tomar el AVE en dirección a Madrid —comunidad en la que, a diferencia de la capital catalana, el servicio de Cercanías se ha remprendido con normalidad este martes—.