España

Caso Jésica: así es el registro horario con el que Ineco pretende evitar el delito de malversación

Vozpópuli ha accedido a la plataforma para registrar el horario de Ineco. Como ocurre en otras empresas, puede falsearse

Ineco tiene dos plataformas para registrar el horario que pretende que sean su defensa. Le acecha un posible delito de malversación tras la declaración de Jésica Rodríguez en el Tribunal Supremo de que nunca trabajó a pesar de estar dos años a sueldo de la empresa pública. Pero sí fichó.

El sindicato Manos Limpias ha interpuesto una denuncia contra Jésica Rodríguez, los directores de Recursos Humanos de Ineco y Tragsatec, y contra Koldo García y su hermano Joseba García como "cooperadores necesarios". Les acusa de los presuntos delitos de nombramientos ilegales (artículo 405 del Código Penal)malversación de caudales públicos (artículo 432) y contra el derecho de los trabajadores (artículos 311 y 312).

Vozpópuli ha accedido a las citadas plataformas para controlar el horario cuyo registro, como ocurre en otras empresas, puede falsearse. La primera, general, del "control horario" como tal, se rellena con la "fecha", "hora inicio", "hora fin", "comida", "horas" y "dirección", además de marcar la casilla de "teletrabajo" si procede, y en la firma se consigna: "Autovalidado". 

Luego está la segunda, de los partes de horas de "proyectos", con su "código", que se van añadiendo, y si se tienen "vacaciones" u otras contingencias, se imputan abajo. Se accede a las dos plataformas desde la intranet de Ineco y para el parte de horas hay que introducir el DNI.

Jésica ha reconocido ante el juez en su declaración como testigo que nunca fue a trabajar a la empresa pública de la que estuvo a sueldo entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021. Tan sólo fue a recoger un ordenador portátil, pero jamás desempeñó ninguna labor y ha explicado que no le llegó ninguna instrucción. "Nunca me llamaron para ir a trabajar". Ese ordenador sólo lo utilizó para realizar el curso de riesgos laborales y para fichar, "pero nada más". Este relato de su nulo desempeño lo refrendan fuentes conocedoras Vozpópuli.

La contratación se produjo tras enviarle a José Luis Ábalos su currículum. Entonces le llamaron a una entrevista, ha relatado al Supremo, zanjada por Koldo tras preguntarle: "¿Sabes leer y escribir? Pues ya está, contratada".

Todo ello, bajo la supervisión de Joseba García, hermano de Koldo, a cuyas órdenes supuestamente trabajaba. Jésica ha añadido que fue el propio hermano de Koldo quien le dio instrucciones y le insistió en que era fundamental que fichara.

Contraataque de Ineco

La empresa pública de ingeniería dependiente del Ministerio de Transportes reaccionó con un mutismo absoluto la semana pasada tras las declaraciones de Jésica, como informó este periódico. Ineco, que preside Sergio Vázquez Torrón, ha contraatacado este jueves y ha trasladado a la Fiscalía Anticorrupción y a sus empleados en una carta que Jésica sí trabajó, lo que asegura que va a probar con su registro horario.

Esta versión sigue la línea de lo que dijo Óscar Puente en el Senado, donde aseguró el pasado 28 de noviembre que su equipo había revisado los contratos de tres mujeres relacionadas con Ábalos -Jésica Rodríguez, Claudia Montes y Andrea de la Torre-, colocadas en empresas públicas, sin hallar ninguna irregularidad.

La estrategia de defensa de Ineco se diferencia de la de Tragsa, que sí ha reconocido que Jésica no trabajaba en una carta de su presidente, Jesús Casas Grande, a sus empleados. Jésica recaló en esta empresa durante seis meses tras las gestiones de Ábalos y Koldo cuando se le acabó el contrato en Ineco.

Tragsa está integrada en la SEPI, que preside Belén Gualda, y que depende de Hacienda. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha asegurado en TVE que siente "dolor" y "desasosiego" al saber que Jésica cobraba sin ir a trabajar y ha anunciado una investigación. El 28 de febrero se conoció además la renuncia de la responsable del área que la contrató para Tragsa, Caridad Martín Palacios, gerente del área de Desarrollo Rural y Política Forestal de la empresa pública, según ha avanzado El Mundo. 

La proactividad de Ineco este jueves llega después de que Joseba García declarara ante el Supremo como testigo el pasado martes y afirmara que hay informes que muestran que la ex pareja de Ábalos sí trabajaba.

En lo que sí coinciden Tragsa e Ineco es en involucrar a Adif en el caso, ya que Jésica estaría contratada en encomiendas de la empresa ferroviaria. De hecho, su expresidenta, Isabel Pardo de Vera, ha declarando en el Supremo el pasado miércoles que Ábalos le pidió consejo sobre cómo se podía contratar personal istrativo en Ineco.

La fórmula de la encomienda puede ser conflictiva y se habría utilizado para ampliar la plantilla, según trasladan fuentes conocedoras. Las empresas pagan las nóminas y se las repercuten a Adif.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli