El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha anunciado una nueva batería de comparecencias en la Comisión de Investigación sobre el llamado caso Koldo, una trama de corrupción que, según denuncian desde el PP, tiene su epicentro en La Moncloa y salpica directamente al entorno más cercano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En rueda de prensa, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha comunicado que solicitarán la presencia de la ministra de Educación, Pilar Alegría, y del actual ministro Óscar López —ambos con vínculos anteriores a Paradores— para esclarecer su papel en los hechos investigados. “Pedro Sánchez premió con ministerios a quienes ocultaron lo que sucedía”, ha afirmado con rotundidad la dirigente popular.
Tragsa, Tragsatec y el fichaje de Jésica, también bajo el foco
García ha señalado también que serán llamados a comparecer responsables de las empresas públicas Tragsa y Tragsatec, implicadas en el polémico proceso de contratación de Jésica, figura clave en el entramado. Según ha denunciado, estas entidades “han sido utilizadas como herramientas al servicio del sanchismo, alejándose del interés público que deben garantizar”.
“El uso partidista de las empresas públicas es una señal más de la corrupción estructural que ha alcanzado el corazón del Gobierno”, ha añadido la portavoz, subrayando que la investigación sigue destapando “redes de tráfico de influencias, malversación y abuso de poder”.
Durante su comparecencia, Alicia García ha insistido en que el objetivo de su grupo parlamentario es poner fin a la opacidad que —según afirma— ha caracterizado al Ejecutivo de Sánchez. “Se acabó la impunidad para quienes permitieron, consintieron, participaron o miraron para otro lado”, ha advertido.
Aprovechando que se cumple un año desde que se iniciaron los trabajos de la Comisión, la portavoz ha hecho un balance contundente: “Lo que comenzó siendo una investigación sobre Koldo García se ha transformado en una red de mentiras que se extiende hasta lo más alto del Gobierno. Hoy sabemos que se utilizó dinero público, el de todos los españoles, para pagar incluso servicios de prostitución”.
Acusaciones directas a Alegría y López
En este contexto, García ha centrado parte de sus declaraciones en el ascenso político de Pilar Alegría y Óscar López. Según denunció, Alegría se alojó en el Parador de Teruel la misma noche en que se produjo uno de los episodios más comprometidos del escándalo, y, pese a ello, fue posteriormente nombrada ministra.
“Lo mismo ocurrió con Óscar López, entonces director de Paradores, que fue igualmente recompensado con un ministerio. ¿Qué sabían? ¿Qué ocultaron? ¿A cambio de qué?”, se ha preguntado en voz alta, exigiendo respuestas en sede parlamentaria.
Además de los ya mencionados, Alicia García adelantó que esta semana volverá a comparecer el ministro Óscar Puente, así como el hermano de Koldo García, al que se refirió como “el guardián de los avales… y quizás de algo más”.
El PP considera que cada testimonio aporta nuevas piezas al puzle de una trama que califican como “la mayor red de corrupción institucionalizada en democracia”, y prometen seguir desvelando todos sus elementos.
Críticas a la gestión económica y exigencia de Presupuestos
Más allá del caso de corrupción, la portavoz popular dirigió duras críticas al Gobierno por no haber presentado aún el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. “No presentar las cuentas públicas es una irresponsabilidad, una muestra de incapacidad y, lo que es más grave, una vulneración de la Constitución”, declaró.
García denunció que el Ejecutivo se encuentra “en rebeldía constitucional, parlamentaria e incluso personal”, y lanzó un ultimátum político: “Presupuestos o elecciones, no cabe otra salida democrática”.
Asimismo, criticó que el Gobierno siga operando con unos presupuestos heredados de otra legislatura y con un equilibrio parlamentario distinto al actual. “No se puede gobernar de espaldas al Parlamento, ni ignorar a la ciudadanía mientras se gestionan fondos públicos sin control ni supervisión”, sentenció.
La portavoz popular también denunció la “fuga deliberada” del Consejo de Ministros en las sesiones de control del Senado. “Hoy mismo, en la sesión de esta tarde, la mitad de los ministros estarán ausentes. Entre ellos, el señor Bolaños, cuya agenda está despejada, pero parece estar más ocupado atendiendo una investigación judicial que le afecta directamente”, remarcó.