El desmantelamiento progresivo de la central térmica de Es Murterar, en Alcúdia (Mallorca), ordenado por Francina Armengol, condenará a Baleares a depender exclusivamente de la conexión a través del cable marítimo con la península. Un hecho que, si se llegase a producir otro apagón histórico como el del pasado lunes, dejaría a las cinco islas que componen el archipiélago sin luz. Armengol, en su etapa como presidenta autonómica, ordenó el cierre de esta central para este año 2025, un plazo que se ha ido aplazando hasta 2026 o 2027 y que ha salvado a la región de irse a cero energético.
El lunes, cuando el cable que conecta Mallorca con la península pasó de los 670 megavatios que estaban demandando las islas a los 100 megavatios. Una cifra completamente insuficiente, que obligó a las centrales de Baleares, con la de Es Murterar como referencia, a activar su mecanismo para evitar que el archipiélago se fuera a negro. Si el apagón se hubiera producido en verano, con los establecimientos hoteleros trabajando a destajo y con un mayor consumo de energía, las restricciones que implementó Armegnol hubieran condenado a las islas a la oscuridad más absoluta.
Además de Es Murterar, que es la principal referencia en el archipiélago, Baleares también cuenta con las centrales de gas natural Cas Tresorer, Son Reus, que el lunes, cuando el cable marítimo descendió de forma brusca su aportación energética a las islas, permitieron que los domicilios y las industrias pudieran continuar operando con normalidad. En esta comunidad autónoma solo hubo problemas de telecomunicaciones y falta de cobertura y datos telefónicos.
Obsesión de Armengol
La expresidenta autonómica ordenó el cierre progresivo de la central térmica de Es Murterar, ubicada en Alcúdia, como parte del Plan de Transición Energética de las Islas Baleares cuando ella era presidenta del gobierno autonómico. La decisión, según explicó ella misma entonces, respondía al compromiso de Baleares "con la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes". Aunque la voluntad de la ahora presidenta del Congreso, por aquellos años presidenta autonómica, pasaba porque el cierre definitivo se produjese este mismo 2025.
Según el plan que presentó entonces Armengol, se preveía el cierre de los dos primeros grupos de la central antes de 2020, con los otros dos en años sucesivos. Unos plazos que se han ido dilatando en el tiempo, facilitando así que durante el apagón del pasado lunes, Baleares no se fueran a cero energético como sí lo hizo la Península Ibérica. Francina Armengol tildó su plan de “histórico”, afirmando que "forma parte de un marco global que incluye el proyecto de ley de cambio climático y transición energética en tramitación".
Mientras tanto, la dirigente socialista puso restricciones de uso para Es Murterar, que solo puede funcionar 550 horas al año hasta el día que se produzca su desmantelamiento. Una vez se superen esas 550 horas, el archipiélago tendrá una dependencia total de la energía que se envía desde la península. Fuentes del Govern balear, consultadas por Vozpópuli, advierten del riesgo que eso puede suponer. Pues la idea era que en 2026 estuviera en funcionamiento un segundo cable marítimo que conecte el territorio insular con el peninsular, pero los plazos son difíciles de que se puedan cumplir.
morterona
02/05/2025 09:56
La fijación de la " progresía " más rancia con lo nuclear en los países occidentales es de examinar. Ni pío de lo que pasaba en le URSS o la Rusia actual pero aquí acabems con lo atómico. Ahí tenemos Alemania que dicen ha apagado sus nucleares y ¿ ahora ? Eso sí son los más limpios del planeta. EL gas natural no contamina claro, el hacer molinillos o placas tampoco contamina. En España el Narciso se ha apuntado al tema, cómo no, y estamos vamos apagando. Me pregunto si en vez de desmontar ( qué bonita foto la voladura de las chimeneas ) las dejamos inactivas pero preparadas por si se da lo que ha pasado y dosd o tres años después hablamos. Navidad sin viento, sin sol, sin nucleares y con frío, ¿ qué puede pasar ?
MataNarcisos
02/05/2025 11:38
Ya puede el P.P. hacer publicidad de ello, pero como nos la "cogemos con papel de fumar" el ciudadano balear, no se enterará de ello.... Imaginen si hubiese sido al contrario, y el que hubiese querido cerrar la central térmica de Es Murterar, hubiese sido uno del P.P....... AHORA EL PSOE ESTARÍA EN LA SEXTA CON UN MONOGRÁFICO INCLUIDO HABLANDO EXCLUSIVAMENTE DE LO MALOS QUE SON LOS DE P.P......
lahonorable
05/05/2025 00:16
y las centrlales termicas que se destruyeron que hubieran sido utiles en al apagon?