Andalucía

La Junta rescata el patrimonio andaluz a través de las figuras de Leygonier y Risueño

Lo hace con dos exposiciones temporales programadas para esta primavera en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Bellas Artes de Granada

  • Muestra del pintor barroco José Risueño (1665-1732) en el Museo de Bellas Artes de Granada.

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer dos exposiciones temporales que se presentarán esta primavera en los Museos de Bellas Artes de Sevilla y Granada. La primera muestra está dedicada al fotógrafo sevillano Francisco Leygonier (1808-1883), pionero en su disciplina en Andalucía, mientras que la segunda se centra en el pintor barroco granadino José Risueño (1665-1732) y su ciclo pictórico sobre los Mercenarios Descalzos.

La exposición sobre Francisco Leygonier, titulada “Francisco Leygonier, primero de los fotógrafos sevillanos”, reúne 81 piezas entre calotipos, daguerrotipos, albúminas y otros formatos fotográficos, además de un óleo. Organizada por Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros, esta muestra se puede visitar en Sevilla hasta el 8 de junio de 2025 y ofrece una mirada profunda a los orígenes de la fotografía en Andalucía y a la Sevilla de la época, con imágenes de monumentos emblemáticos y retratos encargados por clientes destacados como el duque de Montpensier.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Granada acoge hasta principios de mayo la exposición “José Risueño y los Mercedarios Descalzos: la restauración del ciclo pictórico del Convento de Belén”, que presenta por primera vez desde 1839 el conjunto completo de nueve pinturas restauradas. Estas obras forman un ciclo barroco que narra episodios relacionados con San Pedro Nolasco y la orden mercedaria, y son piezas fundamentales en la colección fundacional del museo.

La exhibición de estas pinturas es un hecho histórico, ya que muchas no se habían mostrado en conjunto debido a su delicado estado de conservación. Tras años de deterioro, la reciente restauración realizada entre 2022 y 2023 ha permitido recuperar su esplendor original y valor artístico, facilitando así que el público pueda disfrutar de esta joya del arte barroco granadino.

Ambas exposiciones representan un valioso rescate del patrimonio cultural andaluz, mostrando tanto la evolución de la fotografía como la riqueza pictórica del barroco, y reafirmando el compromiso de los museos andaluces con la conservación, difusión y puesta en valor de su legado artístico e histórico.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli